Agenda cultural en Quito ofrece exposiciones, talleres y actividades familiares durante septiembre

La Fundación Museos de la Ciudad presenta la agenda cultural de septiembre en Quito con actividades en el MIC, Yaku, Museo de la Ciudad, Carmen Alto y CAC.
Agenda cultural en Quito ofrece exposiciones, talleres y actividades familiares durante septiembre
Uno de los museos de la ciudad de Quito.
Agenda cultural en Quito ofrece exposiciones, talleres y actividades familiares durante septiembre
Uno de los museos de la ciudad de Quito.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Quito abre sus espacios culturales con exposiciones, talleres y actividades interactivas para todas las edades, consolidando a la ciudad como un referente de turismo cultural en Ecuador.

La Fundación Museos de la Ciudad presentó la agenda cultural de septiembre 2025 en Quito, que reúne exposiciones, talleres y actividades comunitarias, del 10 al 14 de septiembre. Esto con el propósito de acercar a la ciudadanía al arte, la historia y la ciencia en espacios emblemáticos de la capital.

Museos que conectan con historia y comunidad

La programación invita a redescubrir sitios como el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) y el Yaku Parque Museo del Agua.

Cada espacio propone experiencias adaptadas a distintos públicos. Desde talleres de lecto-escritura para adultos mayores, actividades sensoriales para niñas y niños, hasta exposiciones de arte contemporáneo que reflexionan sobre la memoria y la identidad.

Además, se promueven recorridos mediadores que vinculan al visitante con la historia de Quito, generando una conexión entre el pasado y el presente de la capital ecuatoriana.

Actividades destacadas de la agenda cultural

En el MIC, la iniciativa Baby Yoga se desarrollará el sábado 13 de septiembre a las 11h30. Busca fortalecer vínculos afectivos y promover el bienestar en la primera infancia.

Por su parte, el Museo del Carmen Alto ofrecerá el conversatorio “Bienes, vínculos y poder: mujeres en el Quito colonial”, programado para el jueves 11 de septiembre a las 11h00, con acceso libre.

Mientras tanto, el Yaku Parque Museo del Agua organiza el Foro del Agua, un espacio de reflexión ciudadana sobre la gestión de los ríos en Quito, el jueves 11 de septiembre a las 15h00.

Experiencias inmersivas en el Yaku

El sábado 13 de septiembre, Yaku presenta dos rutas de exploración: “Miradores: descubre la ciudad desde sus alturas” a las 11h30 y “Un viaje al centro de los Bosques Tropicales” a las 14h30.

Estas actividades buscan conectar al público con la biodiversidad de Quito y promover la conciencia ambiental desde experiencias sensoriales y educativas.

Asimismo, el domingo 14 de septiembre, el museo será sede del Festival de Cine ECOador, con proyecciones a las 11h30 y 14h30 que abordan temáticas ambientales.

Arte contemporáneo y pedagogía creativa

En el Centro de Arte Contemporáneo, la propuesta “¿Estx soy yo?: Diálogos sobre archivo personal y autorrepresentación” se realizará el sábado 13 de septiembre, de 15h00 a 16h30. La actividad busca transformar lo íntimo en obra artística.

El programa Resistores, con actividades gratuitas para escolares, promueve valores como la diversidad y la autonomía, integrando el arte como herramienta pedagógica. Está disponible de miércoles a viernes y durante fines de semana con reserva previa.

La exposición temporal “Raíces Afectivas” también estará abierta, invitando a reflexionar sobre la memoria y los afectos colectivos.

Ciencia y patrimonio en exhibiciones permanentes

El Museo Interactivo de Ciencia presenta la muestra “Glaciares: Centinelas de la memoria”, que explica la importancia de la criosfera en el equilibrio climático y en la provisión de recursos hídricos.

En paralelo, el Museo de la Ciudad impulsa recorridos mediados para grupos escolares y visitantes. Estos permiten comprender los procesos históricos que han configurado la vida en Quito y su relación con el presente.

Las actividades incluyen también talleres de croché en “Tejidos y Tramas”, y espacios de narración oral en “Lecturas de vida”, ambos con entrada libre.

Horarios extendidos y acceso inclusivo

La Fundación Museos anunció que el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad extenderán su horario hasta las 20h00.

Los costos de entrada se mantienen en “4860”>USD 4,00 para adultos y USD 2,00 para estudiantes y niños. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores de 3 años acceden gratuitamente.

Además, los espacios culturales cuentan con tiendas de productos locales. Con esto se impulsa la creatividad de emprendedores de Quito a través de artículos exclusivos para obsequiar o conservar en casa.

Cultura como motor de identidad y turismo

Con esta agenda, Quito refuerza su imagen como destino cultural y turístico en Ecuador. Las actividades diversifican la oferta de la ciudad y generan espacios de encuentro comunitario.

La Fundación Museos de la Ciudad invita a la ciudadanía y visitantes a participar en esta programación, que integra historia, arte, ciencia y memoria colectiva.

La agenda completa puede consultarse en www.fundacionmuseosquito.gob.ec o en las redes sociales @museosquito en Facebook, Instagram y TikTok.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO