La parroquia Colón de Portoviejo conmemora 114 años de parroquialización con desfile cívico y expectativas por obras viales

La parroquia Colón de Portoviejo marcó este martes sus 114 años de parroquialización con un desfile cívico-estudiantil, destacando avances en obras viales y agua potable para impulsar el desarrollo local.
La parroquia Colón de Portoviejo conmemora 114 años de parroquialización con desfile cívico y expectativas por obras viales
La parroquia Colón de Portoviejo conmemora 114 años de parroquialización con desfile cívico y expectativas por obras viales
La parroquia Colón de Portoviejo conmemora 114 años de parroquialización con desfile cívico y expectativas por obras viales
La parroquia Colón de Portoviejo conmemora 114 años de parroquialización con desfile cívico y expectativas por obras viales

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

La parroquia urbana Colón, ubicada en la vía Portoviejo-Santa Ana en el cantón Portoviejo, Ecuador, celebró este martes 30 de septiembre de 2025 sus 114 años de parroquialización mediante un desfile cívico-estudiantil con cientos de participantes. El evento, organizado por las autoridades locales, reunió a estudiantes, ciudadanos, representantes del municipio de Portoviejo, la prefectura de Manabí y concejales. El propósito fue conmemorar la creación política de la parroquia y resaltar proyectos de infraestructura vial y hídrica en ejecución.

La parroquia Colón, una de las divisiones urbanas del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí, se fundó como entidad parroquial el 30 de septiembre de 1911, según registros históricos del Gobierno de Manabí. Esta conmemoración anual busca visibilizar el crecimiento demográfico y económico de la zona, que cuenta con una población aproximada de 15.000 habitantes según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador. El desfile recorrió las principales calles de la parroquia. Empezó a las 9:00 horas desde el centro cívico y terminó en la plaza principal, con participación de alrededor de 500 estudiantes de escuelas locales y residentes de comunidades aledañas.

Entre los asistentes destacaron funcionarios como la presidenta de la Junta Parroquial, Karina Alcívar, quien presidió el acto protocolar. “Hoy celebramos 114 años de parroquialización. Estamos muy contentos y felices de celebrarlo con nuestra gente”, declaró Alcívar durante el evento, según testimonios recogidos en el lugar. La ceremonia incluyó izamiento de bandera, entonación del himno ecuatoriano y presentaciones artísticas de bandas escolares. Estos actos fomentaron la integración comunitaria en un día laborable.

Impacto de las obras viales en la conectividad

Las expectativas por el desarrollo de la parroquia Colón se centran en dos proyectos viales clave. La vía Cuatro Esquinas-Pachinche, de 14,2 kilómetros de longitud, se encuentra en fase de ejecución por la Prefectura de Manabí a través de la empresa Manabí Vial. Se ha destinado una inversión de 4,5 millones de dólares más IVA a esta obra. Retomada en junio de 2025 tras una suspensión temporal, esta obra incluye reconformación de calzada, bacheo asfáltico y colocación de base estabilizada. Beneficiará la conexión entre parroquias Colón y Abdón Calderón.

Por otro lado, la vía Colón-Quimís, de 22,5 kilómetros, está próxima a contratarse, según anuncios oficiales de la Prefectura. Esta arteria intercantonal une Portoviejo con Montecristi y Jipijapa. Facilita el tránsito desde la ruta a Guayaquil hacia cantones como Olmedo, Santa Ana y 24 de Mayo. “En 10 años Colón será diferente, tendrá más desarrollo. Estas obras y el plan de agua potable que ejecuta el Triple A nos van a ayudar mucho. Mejorará la economía y transformará nuestra parroquia”, aseguró Alcívar. Los trabajos previos en esta vía, iniciados en 2021, incluyeron reposición de tramos críticos y limpieza de quebradas adyacentes.

Testimonios de la comunidad y beneficios esperados

Atenaida Cedeño, habitante de la parroquia Colón, participó en el desfile y resaltó la convocatoria ciudadana. “A pesar de que es un día martes, día de labores, los parroquianos nos hemos convocado a un día tan especial como este. Esta fecha celebramos 114 años de parroquialización”, comentó Cedeño. Ella enfatizó el rol de las vías en el sector agrícola, principal motor económico de la zona. Allí se cultivan productos como banano y maíz para exportación regional.

Cedeño añadió que la vía Colón-Quimís servirá como punto de convergencia para vehículos de carga y turismo provenientes de 24 de Mayo y Olmedo, conectando con la carretera Manta-Jipijapa. “La vía Colón-Quimís será un punto de desarrollo elemental y sostenido para la agricultura de nuestra parroquia. Todo ese movimiento de vehículos de carga, comercial o de turismo motivará la creación de más negocios. Habrá más comercio en nuestra localidad”, explicó. Estas declaraciones coinciden con informes de la Prefectura. Los informes proyectan un aumento del 20% en el flujo comercial una vez completadas las obras.

El Plan Triple A: Avances en agua potable y saneamiento

Complementando las iniciativas viales, el Plan Triple A (Agua, Alcantarillado, Asistencia y Administración) ejecutado por el Municipio de Portoviejo beneficia parcialmente a la parroquia Colón, como extensión de las parroquias rurales. Este programa, financiado con más de 137 millones de dólares por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI) y cooperación española, amplía la cobertura de agua potable del 34% actual en zonas rurales a niveles cercanos al 92% urbano. En Colón, se incluyen conexiones domiciliarias y tratamiento de fuentes hídricas, impactando a alrededor de 80.000 personas en el cantón.

El plan, iniciado en 2022, avanza al 52% de ejecución según reportes municipales de septiembre de 2025, con énfasis en sistemas de reserva y distribución. Estas intervenciones se alinean con el Plan Portoviejo 2035, que prioriza la sostenibilidad hídrica para mitigar sequías recurrentes en Manabí. La integración de obras viales y hídricas fortalece la resiliencia económica de Colón, promoviendo la agricultura y el turismo local.

La celebración de los 114 años refuerza el compromiso comunitario con estos proyectos, visibles en la alta participación del desfile. Autoridades locales mantienen mesas de diálogo para informar avances, asegurando transparencia en la ejecución.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO