Los comerciantes de la Plaza Central en Portoviejo ya se abastecieron desde este mes con insumos para la colada morada, bebida tradicional que se consume principalmente en noviembre.
Abastecimiento anticipado en Plaza Central
Eduardo Menéndez, comerciante de la Plaza Central, explicó que los negocios se preparan con anticipación. “Ya nosotros estamos abastecidos, porque siempre comenzamos en el mes de octubre”, dijo. Entre los insumos disponibles destacó los montes a 1 dólar, la raspadura grande a 1,50 dólares, y el mortiño a 2 dólares la libra. Señaló además que la frutilla y la mora mantienen precios estables, lo que permite a los clientes adquirirlos sin mayores variaciones.
Menéndez indicó que la demanda incrementa en temporada alta, lo que puede generar un leve aumento de precios, aunque no mayor a 25 centavos. Añadió que muchos compradores ya adquieren productos como la frutilla pequeña, pensada especialmente para preparar colada morada.
Según el comerciante, la Asociación de Comerciantes de la Plaza Central garantiza el abastecimiento total para cubrir la demanda en la ciudad, gracias a la planificación adelantada de los vendedores.
Estrategias de compra anticipada
Soledad Arteaga, también comerciante de la Plaza Central, confirmó que ya dispone de mortiño, harina y montecitos, insumos esenciales para la bebida tradicional. “Ahora tengo el mortiño a 2,50 dólares, y por eso los clientes lo compran con tiempo, lo congelan y ahorran un dinerito”, señaló.
Arteaga explicó que la mayor demanda se concentra en noviembre, mes en el que la colada morada alcanza su punto más alto de consumo. Aclaró que los clientes habituales ya comenzaron a almacenar productos en octubre para evitar alzas de última hora.
De acuerdo con Arteaga, preparar una colada morada para una familia requiere una inversión de entre 20 y 25 dólares, dependiendo de la variedad y cantidad de ingredientes que se incluyan.
Contexto cultural y económico
La colada morada, acompañada de guaguas de pan, forma parte de la tradición ecuatoriana en el Día de los Difuntos. En ciudades como Portoviejo, la anticipación en la compra de insumos evita desabastecimiento y asegura precios accesibles. Comerciantes aseguran que este año los costos se mantienen estables, lo que favorece tanto a compradores como a vendedores.