Entre enero y julio de 2025, el Consejo de la Judicatura de Ecuador recaudó $344,17 millones en pensiones alimenticias en Manabí, beneficiando a 27.402 niños, niñas y adolescentes a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA). Este proceso, implementado en cantones como Portoviejo, Manta y Chone, garantiza el cumplimiento de obligaciones económicas para proteger los derechos de menores.
Recaudación récord de pensiones alimenticias en Manabí
El Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), gestionado por el Consejo de la Judicatura, ha permitido recaudar $344,17 millones entre enero y julio de 2025 en la provincia de Manabí. Esta cifra beneficia directamente a 27.402 menores, asegurando el cumplimiento de sus derechos económicos. Portoviejo lidera la recaudación con $107,17 millones, seguido por Manta con $96,25 millones, Chone con $26,52 millones, El Carmen con $21,41 millones y Jipijapa con $16,77 millones.
El SUPA, una plataforma digital, supervisa el proceso de recaudación y distribución de fondos. Desde enero de 2025, Manabí cuenta con 464 puntos de pago, incluyendo agencias del Banco del Pacífico, BanEcuador y cooperativas como Cooprogreso. Los pagos se realizan de forma presencial o mediante transferencias electrónicas, optimizando la eficiencia y transparencia del sistema.
Una vez efectuado el pago, los fondos se trasladan al Banco Central del Ecuador. Esta entidad valida las operaciones mediante el código SUPA y acredita los valores directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios. Este mecanismo asegura que los recursos lleguen sin demoras a quienes tienen derecho a recibirlos.
Citaciones judiciales: un proceso clave
Además de la recaudación, el Consejo de la Judicatura gestiona las citaciones judiciales en Manabí, esenciales para garantizar el derecho a la defensa. Entre enero y julio de 2025, se realizaron 17.745 diligencias en la provincia, con Portoviejo registrando 4.993 citaciones, Manta 4.132, El Carmen 1.420 y Chone 1.316. Estas notificaciones, reguladas por el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), abarcan materias como Civil, Laboral, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Mercantil, Penal y Administrativo Contencioso.
Desafíos en las citaciones
El proceso de citación puede enfrentar obstáculos, como direcciones incorrectas o la ausencia del demandado en el lugar indicado. En estos casos, el citador registra el inconveniente y, si es necesario, coloca el documento en la puerta del domicilio o establecimiento, respaldando la acción con fotografías. Este procedimiento, gratuito y cumplido por personal judicial capacitado, asegura la entrega oportuna de notificaciones, incluso en zonas de difícil acceso.
Acceso a la información para el pago de pensiones alimenticias
Para facilitar la consulta, el Consejo de la Judicatura ofrece el Módulo de Consulta de Citaciones Judiciales en su portal web (www.funcionjudicial.gob.ec) (www.funcionjudicial.gob.ec), disponible las 24 horas. Los ciudadanos pueden verificar si han sido citados ingresando su nombre o el número de proceso. Este servicio refuerza la transparencia y accesibilidad del sistema judicial en Manabí.
Contexto del SUPA y su impacto
El SUPA, implementado desde 2015, es una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias en Ecuador. En Manabí, su optim Creamos un sistema eficiente que en 2024 recaudó $42,23 millones, posicionando a la provincia como la cuarta a nivel nacional, detrás de Azuay, Guayas y Pichincha. En 2025, la ampliación de puntos de pago y la digitalización han fortalecido el proceso, beneficiando a miles de menores.