Compártelo con tus amigos:

Manabí sigue esperando a que el Gobierno cumpla con el ofrecimiento del presidente Guillermo Lasso de otorgar las competencias del agua y la electricidad a la provincia, así como la administración del puerto de Manta y el aeropuerto a través de una junta cívica.

El anuncio, hecho en febrero del año pasado en una rueda de prensa, captó la atención de los manabitas que han reclamado un mayor trabajo de los gobiernos.

El agua y la electricidad son dos elementos necesarios para el desarrollo. Los recursos hídricos escasean en Manabí en los meses del verano, debido a que la provincia no tiene fuentes de agua permanentes y los embalses han perdido gran parte de su capacidad por el sedimento.

“A 22 años del pronunciamiento de los manabitas por la autonomía, hay que avanzar en ello”.

La energía eléctrica se maneja desde otras provincias, como Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, de forma que los representantes de la empresa estatal que distribuye la electricidad en Manabí tienen poco poder de decisión.

El Puerto de Manta está concesionado, pero en el aeropuerto Eloy Alfaro todavía hay trabajos que no se concluyen y un anuncio de concesión que no termina de cumplirse.

La descentralización es necesaria. A 22 años del pronunciamiento de los manabitas por la autonomía, decisión que desconoció el gobierno de entonces, irrespetando la voz de los ciudadanos, hay que avanzar en ello.

Editorial de El Diario publicado este lunes 19 de septiembre del 2022 en nuestra edición impresa.