ONU confirma hambruna en Gaza: Crisis alimentaria alcanza niveles catastróficos

Según el informe, al menos el 20% de los hogares sufren una falta extrema de alimentos, con tasas de desnutrición aguda en menores de cinco años superiores al 30%.
Hambruna en Gaza declarada por la ONU Medio millón de personas en riesgo. Fotografía UNOCHA
Hambruna en Gaza declarada por la ONU Medio millón de personas en riesgo. Fotografía UNOCHA

Kathya Mero

Redacción ED.

La ONU confirmó este viernes, 22 de agosto de 2025, la primera hambruna en la Franja de Gaza, un hecho sin precedentes en Medio Oriente, según la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF). Más de 500.000 personas enfrentan condiciones de hambre extrema, indigencia y mortalidad en la Gobernación de Gaza, mientras Israel niega responsabilidad. La crisis, agravada por 22 meses de asedio, podría extenderse a otras zonas si no se garantiza ayuda humanitaria inmediata.

Hambruna podría extenderse a otras regiones

La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), principal organismo internacional para evaluar crisis alimentarias, anunció que la Gobernación de Gaza, en el centro-norte del territorio cumple con los criterios de hambruna. Según el informe, al menos el 20% de los hogares sufren una falta extrema de alimentos, con tasas de desnutrición aguda en menores de cinco años superiores al 30%. Además, se registran al menos dos muertes diarias por hambre o enfermedades relacionadas por cada 10.000 habitantes.

El organismo advirtió que, sin un alto el fuego y el fin del cerco humanitario, la hambruna podría extenderse a otras regiones como Deir al-Balah y Khan Younis entre agosto y septiembre de 2025. “Más de medio millón de personas enfrentan condiciones catastróficas caracterizadas por hambre, indigencia y muerte”, señala el reporte de la CIF.

Hambruna en la Franja de Gaza

La declaración de hambruna requiere pruebas sólidas, según la CIF. Los indicadores incluyen una prevalencia de desnutrición aguda extrema, mortalidad elevada por hambre y un colapso en el acceso a alimentos. En Gaza, estos umbrales se alcanzaron tras meses de advertencias de organizaciones humanitarias y activistas, quienes denunciaron el deterioro alimentario. 

Históricamente, la CIF ha confirmado hambrunas en casos excepcionales, como en Somalia (2011), Sudán del Sur (2017 y 2020) y Darfur (2024). La hambruna en Gaza marca la primera en Medio Oriente, un hito que refleja la gravedad de la crisis tras 22 meses de asedio israelí, según datos del organismo.

Crisis alimentaria

El informe de la CIF revela que 1.07 millones de personas, el 54% de la población de Gaza, están en fase de emergencia alimentaria (nivel 4), mientras que 396.000 enfrentan una crisis alimentaria (nivel 3). La fase 5, correspondiente a la hambruna, afecta actualmente a la Gobernación de Gaza, pero se prevé su expansión.

“Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”, afirmó António Guterres, Secretario General de la ONU, este viernes. Guterres destacó que la hambruna “no tiene que ver con la comida, sino con el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”.

Incremento de fallecimientos

Organizaciones humanitarias han señalado el aumento de muertes por hambre y el deterioro de los niveles de nutrición en Gaza. Cientos de miles de personas pasan días sin comer, según agencias de la ONU, que urgen la entrega de ayuda humanitaria a gran escala. La situación se agrava por el bloqueo de acceso a alimentos y servicios básicos, lo que ha generado imágenes de desesperación en el territorio.

La CIF proyecta que, sin intervención inmediata, la hambruna se extenderá a otras zonas de Gaza en las próximas semanas. 

Rechazan declaraciones de la ONU

Israel rechazó la declaración de la ONU, negando cualquier responsabilidad en la crisis. Sin embargo, la comunidad internacional, incluyendo agencias de la ONU y organizaciones de derechos humanos, ha insistido en la urgencia de un alto el fuego y el levantamiento de restricciones para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO