Musa Hasahya Kasera, un ugandés de 70 años, enfrenta dificultades para sostener a su extensa familia de doce esposas, 102 hijos y 578 nietos. Todos viven en Mukiza, Uganda. Sus limitaciones se dan debido a recursos limitados y problemas de salud, según reportes recientes compartidos en redes sociales.
En el pequeño pueblo de Mukiza, en el distrito de Butaleja, al este de Uganda, Musa Hasahya Kasera, de 70 años, lidera una familia que ha captado la atención mundial. Tiene doce esposas, 102 hijos y 578 nietos, su hogar se ha convertido en una atracción turística local, pero también en un desafío logístico y económico.
Ugande Hasahya se casó por primera vez sus 17 años
La historia, viralizada en redes sociales, destaca las dificultades de Hasahya para proveer alimentos, educación y vivienda a su numerosa descendencia. La poligamia es legal en Uganda bajo ciertas tradiciones religiosas, aunque el matrimonio infantil fue prohibido en 1995.
Dos de sus esposas lo abandonaron
El sustento de la familia depende de dos acres de tierra y trabajos esporádicos, como recolectar leña o realizar tareas para vecinos. La precaria situación económica ha llevado a que los niños coman solo una o dos veces al día, según Zabina, la tercera esposa de Hasahya.
Dos esposas abandonaron el hogar por la falta de recursos, y tres viven en un pueblo cercano debido a la superpoblación en la casa principal, que se encuentra en mal estado.
Muchas mujeres vive en medio de la poligamia
La poligamia es una práctica cultural en algunas regiones de Uganda. Allí el 8.3% de las mujeres mayores de 18 años están en relaciones poligámicas, según el censo de 2014. La historia de Hasahya refleja los retos de mantener grandes familias en comunidades rurales.