El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, advirtió este sábado 13 de septiembre desde Maracay, estado Aragua, que cualquier invasión extranjera contra Venezuela significará “una guerra de 100 años”, en respuesta al despliegue de Estados Unidos en el Caribe cercano.
Cabello lanza advertencia desde Maracay
Durante un acto en el cuartel Abelardo Mérida, Cabello, uniformado y acompañado de miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), aseguró que “si llegan a poner un pie aquí en Venezuela, que se preparen para una guerra de 100 años”.
En su discurso, subrayó que la victoria, aunque tardía, recaerá en los “bolivarianos” y en la patria. “Deben tenerlo muy claro. El que intente agredir a nuestro país se está ganando una guerra de 100 años. Debemos ser implacables en la defensa de la patria”, afirmó con tono desafiante.
El funcionario acusó a Washington de librar una “batalla psicológica” para dividir a las fuerzas revolucionarias. Sin embargo, insistió en que es “imposible a estas alturas del partido” que logren fracturar la unión de la milicia, la FANB y la población.
Preparativos militares y respaldo interno
Cabello afirmó que se encuentran en fase de “organización y coordinación de la milicia con la FANB en perfecta unión popular-militar y policial”. Para el ministro, no se trata de infundir miedo, sino de prepararse: “Los venezolanos no tenemos miedo. Ni prendidos en candela nos dan miedo ellos. Pero sí debemos estar preparados para quien sea, como se llame, venga de donde venga”.
En su intervención, recalcó que la defensa nacional debe asumirse sin titubeos: “Que nosotros podamos cumplir con la tarea fundamental de cuidar la patria, y que el que se meta con Venezuela lo va a pagar muy caro”.
Como también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cabello subrayó que solo un 3% de la población apoyaría una intervención extranjera. “Muchos venezolanos, sin ser chavistas, dicen: a mi patria no la tocan. Si se meten con mi patria me van a encontrar de frente”, sostuvo.
Estados Unidos intensifica operaciones en el Caribe
El trasfondo de la advertencia de Cabello es el incremento de la presencia militar estadounidense en aguas caribeñas. Washington ha desplegado al menos cuatro buques de guerra y, recientemente, sus fuerzas bombardearon una supuesta narcolancha venezolana, acción que dejó once fallecidos.
El sábado anterior, según Venezuela un destructor estadounidense abordó un pesquero venezolano dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). El hecho fue denunciado por Caracas como un “acto ilegal y hostil”. El ministro de Exteriores, Yván Gil, condenó la acción enérgicamente: “Denunciamos el abordaje ilegal de la embarcación pesquera ‘Carmen Rosa’, operada por nueve humildes pescadores atuneros venezolanos en aguas nacionales”.
Según Gil, el buque USS Jason Dunham desplegó 18 marines armados que retuvieron a los tripulantes durante ocho horas, impidiéndoles comunicarse. Para Caracas, esta acción constituye una “provocación directa” y busca justificar “una escalada bélica en el Caribe”.
La oposición pide un desenlace rápido
Desde el exilio en España, el opositor Edmundo González declaró que la situación no puede prolongarse indefinidamente. “Algo tiene que pasar, y pronto”, dijo en entrevista con RTVE.
González aseguró que Estados Unidos tiene entre 4.000 y 6.000 efectivos cerca de Venezuela, además de naves de guerra y aviones F-35. “Todo esto es un movimiento muy importante. Algo tiene que ocurrir, no hay duda de eso”, expresó.
El dirigente opositor agregó que la única salida viable sería la renuncia del presidente Nicolás Maduro. “Ojalá no ocurra un conflicto y que Maduro tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias”, señaló.
Estados Unidos y el Cartel de los Soles
El aumento de tensión también responde a la ofensiva de la administración de Donald Trump contra el Cartel de los Soles, red de narcotráfico que Washington vincula a altos mandos militares y políticos de Caracas.
El Departamento del Tesoro incluyó en julio de 2025 a esta organización en su lista de grupos terroristas. Además, duplicó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de liderar una de las redes de narcotráfico más grandes del mundo.
Trump ha reiterado que está dispuesto a usar “todo el poder de Estados Unidos” para detener el flujo de drogas. En septiembre, un ataque militar ordenado por Washington mató a once presuntos narcoterroristas vinculados al Tren de Aragua en aguas internacionales.
El gobierno venezolano sostiene que las acciones de Estados Unidos buscan provocar un incidente que sirva de justificación para una operación de cambio de régimen.