Un tribunal de París ha condenado este jueves 25 de septiembre de 2025 al expresidente francés Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión y cinco años de inhabilitación por el delito de asociación de malhechores. Esto se da en el marco de la causa que investiga la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos del régimen libio de Muamar Gadafi. Aunque fue absuelto de los cargos de corrupción pasiva y encubrimiento de malversación, la sentencia garantiza su ingreso en prisión. Según informó el diario Le Monde.
Una red de financiamiento desde Libia
La condena parte de un acuerdo suscrito en 2005. En dicho acuerdo, el entonces candidato a la presidencia habría recibido hasta 50 millones de euros de parte del gobierno de Gadafi para financiar su campaña presidencial. Estos fondos fueron canalizados a través de una compleja trama de intermediarios y funcionarios del entorno del mandatario. Además, se mantuvieron ocultos hasta una investigación posterior iniciada en 2012.
En el juicio, la Fiscalía consideró a Sarkozy como el principal beneficiario y articulador de esta red. Además, había solicitado una pena de siete años de prisión, cinco años de inhabilitación y una multa de 300.000 euros.
La condena actual, aunque más leve que la solicitada, representa un duro golpe para el exmandatario conservador. Este ya había sido condenado anteriormente por corrupción y tráfico de influencias. Esto lo obligaba a portar una pulsera electrónica para evitar el ingreso a prisión.
Otros exfuncionarios también sentenciados
Además de Sarkozy, varios altos cargos de su entorno político también enfrentaron juicio en este proceso:
- Claude Guéant, exdirector de la campaña, fue condenado a seis años de cárcel, aunque no cumplirá la pena por razones médicas, y deberá pagar una multa de 250.000 euros por delitos de corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias.
- Brice Hortefeux, exministro y cercano colaborador, recibió una condena de dos años de prisión y una multa de 50.000 euros por asociación de malhechores.
- Éric Woerth, extesorero de la campaña, fue absuelto de todos los cargos, según lo determinó el tribunal.
El juicio ha sido descrito por medios franceses como uno de los más complejos y delicados de la historia judicial reciente de Francia. Esto se debe al alto perfil de los acusados y el alcance internacional del caso.
No será inmediato su ingreso a prisión
Aunque la condena garantiza la entrada en prisión de Sarkozy, el procedimiento no será inmediato. De acuerdo con la legislación francesa, las autoridades cuentan con un plazo de un mes para notificar al condenado la fecha exacta de ingreso a un centro penitenciario, lo que también permite que la defensa presente recurso ante una instancia superior.
En caso de que el recurso sea admitido, la ejecución de la sentencia podría suspenderse temporalmente. Sin embargo, esto no evita que el caso represente una grave mancha para la figura del expresidente, el primero en la historia moderna de Francia condenado por delitos cometidos durante su ejercicio político.
Contexto: otras causas abiertas contra Sarkozy
La sentencia por el caso de los fondos libios se suma a otros procesos judiciales que enfrenta el expresidente. En 2021, Sarkozy fue condenado a tres años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias. Asimismo, fue hallado culpable de intentar obtener información confidencial de un juez a cambio de un puesto en Mónaco. Esa pena fue ratificada en segunda instancia.
Sarkozy ha negado sistemáticamente las acusaciones y ha calificado los procesos judiciales en su contra como parte de una “persecución política”.
Sin embargo, las decisiones judiciales hasta el momento han reforzado la visión de una grave crisis de integridad en las altas esferas del poder político francés durante su mandato entre 2007 y 2012.