Diego Londoño, ciudadano colombiano cuya desaparición preocupó a cientos de personas en redes sociales, fue localizado este jueves 25 de septiembre en una comisaría de Chiclayo, Perú. El caso cobró notoriedad luego de que se viralizara un video. Él estaba deambulando cerca una tienda de ropa en Machala, Ecuador. Esto activó una búsqueda transnacional encabezada por Amy Solano, la joven ecuatoriana que captó al hombre en video.
De Machala a Chiclayo: así fue localizado
La historia se volvió viral en TikTok cuando Amy Solano, residente de Machala, compartió el video. Debido a la viralidad de la grabación, su familia en Colombia logró identificarlo. Desde entonces empezó su búsqueda.
Este jueves, Solano informó que Diego se encontraba en una comisaría de Chiclayo, en Perú. Se encuentra en buen estado físico. Esto se debe a que no existe una orden judicial que permita su detención o custodia preventiva.
Urge intervención consular
Ahora se espera la intervención de las autoridades tanto de Colombia como de Perú para que Diego Londoño logre reunirse con su familia. También es necesario que la familia de Londoño formalice una denuncia de desaparición en territorio peruano. Esto otorgaría a las autoridades locales el sustento legal necesario para actuar en su protección.
Actualmente, no existe ninguna orden judicial ni alerta roja internacional que permita a la policía retenerlo contra su voluntad o tomar acciones migratorias.
Dos años de incertidumbre y una búsqueda que cruzó fronteras
El caso de Diego Londoño ha sido especialmente sensible debido a su duración y a la falta de información clara sobre su paradero. Su familia en Colombia llevaba más de dos años sin saber nada de él, hasta que el video viral en TikTok reactivó el interés público.
Amy Solano se convirtió en pieza clave del proceso, no solo por grabar el video, sino también por mantenerse en contacto con la familia. Además, seguir rastreando a Diego desde su última ubicación conocida en Machala hasta Chiclayo.
La colaboración entre ciudadanos de distintos países ha sido fundamental. Sin embargo, la ausencia de un marco legal vigente complica los esfuerzos para garantizar la seguridad de Londoño y facilitar su regreso a casa.
El papel de las redes sociales en la búsqueda
El caso ejemplifica cómo las redes sociales, en particular TikTok, pueden convertirse en herramientas poderosas en casos de personas desaparecidas. La historia de Diego Londoño se convirtió en tendencia gracias a la viralización del video. Esto permitió activar una cadena de colaboración ciudadana, con publicaciones, mensajes y rastreos que llevaron finalmente a su localización.
Qué pasará ahora con Diego Londoño
Por ahora, Diego permanece en libertad en la ciudad de Chiclayo, mientras se coordinan las gestiones necesarias para protegerlo legalmente y facilitar su posible traslado. Su familia en Colombia se mantiene a la espera de la intervención consular para definir los siguientes pasos.