La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Quito emitió un recordatorio clave para los ecuatorianos que planean viajar o ya se encuentran en territorio estadounidense con motivo de los partidos internacionales de fútbol que se juegan este año. En su cuenta oficial de X, la sede diplomática subrayó que, antes de organizar cualquier viaje, se debe contar con una visa válida y respetar los tiempos autorizados de estadía.
“Antes de organizar cualquier viaje a Estados Unidos durante el período del Mundial de Fútbol, asegúrate de tener una visa válida. Recuerda: la visa de turismo es para visitas temporales. El buen uso de la visa estadounidense incluye respetar los tiempos autorizados de estadía”, señaló la representación diplomática.
Partidos confirmados en Estados Unidos
Aunque el Mundial de Fútbol iniciará oficialmente en junio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, los encuentros de este año son parte de la preparación rumbo al torneo. La selección de Estados Unidos, así como otros equipos nacionales, disputan amistosos de alto nivel que sirven de ensayo general.
De Portoviejo a Miami: Un joven ecuatoriano revela cómo estudiar en Estados Unidos
Según la Federación de Fútbol de Estados Unidos (ussoccer.com), algunos de los encuentros destacados son:
- EE. UU. vs. Ecuador – 10 de octubre de 2025, en el Q2 Stadium, Austin, Texas.
- EE. UU. vs. Australia – 14 de octubre de 2025, en el Dick’s Sporting Goods Park, Colorado.
Además, la selección femenina de EE. UU. jugará contra Portugal y Nueva Zelanda a finales de octubre. Estos partidos, aunque amistosos, se viven con la misma pasión que un torneo oficial y atraen a miles de migrantes latinoamericanos que desean apoyar a sus equipos.
Tiktoker manabita en Dallas se prepara para vivir y contar el partido de Ecuador
La manabita Grace Suárez, residente en Dallas, vive la previa de los amistosos con entusiasmo especial. Conocida en redes como tiktoker, asegura que el partido de Ecuador en Austin es una cita imperdible para su familia. “Claro pues, voy a ir con toda mi familia ahorita pues que está cerca de nosotros… vamos a viajar ya que el fútbol siempre ha sido como fundamental en nuestra familia”, relató.
Para Suárez, el encuentro es más que noventa minutos de juego: es un ritual cultural y afectivo. “Un momento como, ya sabes, oportunidad para apoyar a nuestra selección y sentirnos un poco más cercanos a nuestro país, ya que estamos lejos”, contó con emoción esta joven, que alguna vez hizo periodismo para un diario local en Santo Domingo y luego en Colorado, en el oeste de Estados Unidos.

Además de asistir como aficionada, Suárez quiere aprovechar su presencia en el estadio para ofrecerse como corresponsal deportiva de El Diario, medio que sigue de cerca la vida de los migrantes ecuatorianos en “la Yoni”. Su propuesta es reseñar la jornada en sus redes y desde el estadio, con el estilo fresco que la caracteriza.
Pasos útiles para quienes asistan a los partidos
- Verifica tu visa: Asegúrate de que tu visa B1/B2 esté vigente.
- Respeta tu tiempo de estadía: La fecha autorizada en el sello de entrada es el límite; no la excedas.
- Compra entradas oficiales: Solo en ussoccer.com o taquillas autorizadas.
- Organiza tu viaje con antelación: Vuelos, hospedaje y transporte al estadio.
- Lleva documentos en orden: Pasaporte vigente, visa y boleto de regreso si viajas desde el extranjero.
Un apunte de cautela para quienes deseen ir a Estados Unidos
Si bien el comunicado se centra en el uso correcto de la visa, algunos migrantes ecuatorianos que residen en EE. UU. expresan su temor por posibles operativos de U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) en eventos masivos. Aunque no existen reportes oficiales de redadas en estadios, la preocupación está presente y puede influir en la decisión de asistir o no a los encuentros.
En definitiva, el mensaje de la embajada es claro: disfrutar del fútbol sí, pero siempre con los papeles en regla. Los partidos preparatorios rumbo al Mundial 2026 son una oportunidad única para celebrar la identidad y la pasión deportiva, pero también un recordatorio de que el cumplimiento migratorio es parte del juego. (04)