El Gobierno de Egipto liberó a más de 2.000 presos a raíz de un perdón aprobado por el presidente del país, Abdelfatá al Sisi, con motivo del 52º aniversario de la guerra de 1973 con Israel, conocida como la Guerra de Yom Kipur.
El Ministerio del Interior egipcio indicó en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que un total de 2.735 personas se beneficiaron de esta amnistía con motivo de “la gloriosa victoria” frente a Israel.
¿Qué reos se beneficiaron con el indulto?
Además, se detalló que la decisión afecta a presos que “cumplen las condiciones legales para su liberación”. “Esta decisión refleja el compromiso con una política penal moderna y de rehabilitación destinada a atender a los reos y apoyar su reintegración en la sociedad”, indicó la cartera de Estado.
Al Sisi ha aprobado diversos perdones durante los últimos años, que han beneficiado a miles de encarcelados, con motivo de festividades nacionales o religiosas. Pese a ello, activistas y opositores denuncian que las fuerzas de seguridad mantienen su campaña represiva en el país.
Cabe recordar que en julio pasado, el Gobierno de Egipto libertó a 1.056 presos mediante un indulto presidencial, con motivo del aniversario de la revolución egipcia de 1952. Esta marcó el derrocamiento de la monarquía y el establecimiento de la república.
¿Quién ganó la Guerra de Yom Kipur?
La Guerra de Yom Kipur comenzó el 6 de octubre de 1973, cuando Egipto y Siria lanzaron un ataque sorpresa contra Israel durante el feriado judío de Yom Kipur. El objetivo fue recuperar territorios perdidos en la Guerra de los Seis Días (1967). Egipto cruzó el Canal de Suez, mientras Siria avanzó en los Altos del Golán.
Israel, liderado por Golda Meir, movilizó 400.000 reservistas tras sufrir 2.222 bajas iniciales. Tras intensos combates, Israel contraatacó, recuperando el Golán y cruzando el Suez, cercando al Tercer Ejército egipcio.
El conflicto, que duró hasta el 25 de octubre de 1973, dejó 2.656 muertos israelíes y más de 8.500 egipcios y sirios, según estimaciones oficiales. La intervención diplomática de EE.UU. y la URSS llevó a un alto al fuego mediante la Resolución 338 de la ONU.
La guerra elevó la tensión global, desencadenó una crisis petrolera por el embargo de la OPEP y fortaleció el papel de Egipto en negociaciones de paz posteriores, como los Acuerdos de Camp David de 1978.
La Guerra de Yom Kipur no tuvo un ganador claro en términos militares absolutos, pero Israel logró una ventaja estratégica al final del conflicto. Sin embargo, el actual Gobierno de Egipto considera que el triunfo fue suyo.