La maquinaria pesada del Municipio de Manta arrancó este viernes 12 de septiembre con las labores pendientes de limpieza en la esquina de la calle 12 y avenida 30. Este sector se ubica entre el barrio Santa Martha y Los Jardines.
Durante un mes este sector se convirtió en foco de insalubridad por el acopio ilegal de escombros. Este terreno, utilizado como punto improvisado de almacenamiento de residuos de obras públicas, originó la obstrucción de una alcantarilla clave, provocando un rebose persistente de aguas servidas que inundó calles adyacentes y afectó directamente a decenas de familias en el barrio Los Jardines.
Moradores ya no quieren que el terreno sea punto de acopio de escombros
Daniela Mera, moradora de la zona, aplaudió la intervención municipal: “La atención desplegada fue rápida y efectiva, pero esperamos que este espacio ya no se use como punto de acopio, ya que se presta fácilmente para botaderos de basura y desechos domiciliarios”. Acotó que espera que el trabajo se concluya y quede expedito, pues se avecina la temporada invernal.
El Departamento de Comunicación de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) supervisó el cumplimiento de la limpieza y el retiro total de escombros. Fue este departamento el que receptó la denuncia y coordinó el trabajo realizado.
Según un comunicado de la entidad, la obstrucción se debió a la acumulación de desechos sólidos vertidos ilegalmente, un patrón recurrente en Manta. En lo que va de 2025, se han reportado más de 50 incidentes similares en barrios periféricos, afectando el 15% de la red sanitaria.
Advierten de multas por arrojar escombros a las alcantarillas
En febrero de 2025, un rebose similar ocurrió en el barrio 20 de Septiembre. Allí 20 familias quedaron incomunicadas por diez días, obligando a intervenciones de emergencia con volquetas para desviar el agua. Autoridades municipales recordaron que el vertido ilegal de escombros conlleva multas de hasta USD 500, y exhortaron a la ciudadanía a utilizar los puntos autorizados de recolección.
La coordinación entre EPAM y el municipio de Manta, que incluye planes de contingencia con maquinaria pesada para desbroces en cauces y quebradas, busca prevenir recurrencias en zonas vulnerables como Santa Martha, donde el crecimiento urbano ha saturado la infraestructura. Vecinos como Mera demandan mayor vigilancia y campañas de sensibilización para fomentar el uso responsable de espacios públicos. “Esto no solo limpia el barrio, sino que devuelve dignidad a nuestras calles”, concluyó.