La Parroquia Tarqui se prepara para una celebración que marca 96 años de su fundación como parroquia urbana. Inaugurada el 9 de octubre de 1929, en homenaje al grito de independencia de Guayaquil y al centenario de la Batalla de Tarqui. Tarqui ha evolucionado de un modesto barrio conocido como La Ensenadita a la parroquia más poblada y dinámica de Manta. Así lo explica Washington Anchundia, presidente de la Federación de Barrios de Tarqui.
La celebración de este año es organizada por la Federación de Barrios de la Parroquia Tarqui. Según Anchundia no solo evoca el Decreto N° 329 del 29 de agosto de 1929 que la elevó a categoría parroquial. Sino que también rinde tributo a su capacidad de renacer. El terremoto de magnitud 7.8 del 16 de abril de 2016 devastó la zona, desplazando el comercio al “Nuevo Tarqui”, pero la comunidad, con su espíritu emprendedor, impulsó la reconstrucción. Hoy la parroquia invita a redescubrir su esencia, afirma el cronista local Joselías Sánchez Ramos.
Elección de reina será el 3 de octubre
La agenda de eventos arranca con una rueda de prensa el miércoles 1 de octubre a las 10:00 en el Salón de la Ciudad, donde autoridades y líderes comunitarios detallarán las actividades. El viernes 3 de octubre, a las 20:00, la Explanada de la Plaza del Mar se iluminará con la elección de la Reina de la Parroquia Tarqui.
El martes 7 de octubre, a las 9:00, una hora cívica en el Parque Rosario de Tarqui (Calle 108) abrirá las puertas a la reflexión histórica, con presentaciones de bandas escolares. Culminará el jueves 9 de octubre, fecha clave del aniversario, con una concentración para el desfile cívico. Empezará a las 7:00 en la Avenida 113 y Calle 110, frente a Industria Ales. Mientras que a las 11:30, será la sesión solemne en la sede de la Federación de Barrios (Barrio Los Geranios). En el desfile participarán instituciones educativas y organizaciones sociales.
Eventos son gratuitos y abiertos al público
Finalmente, el sábado 11 de octubre, la diversión familiar toma el protagonismo con la Guerra de discomóvil a las 10:00 en el Malecón de Tarqui. Esta es una actividad refrescante que une a niños y adultos en un espacio revitalizado post-terremoto. Estos eventos son gratuitos y abiertos a todos, señaló Rody Intriago, secretario de la federación. “Es hora de fortalecer la cultura urbana y mostrar al mundo que Tarqui vive y se levanta”, apuntó.
Con una historia que se remonta a la cultura manteña, cuyos habitantes navegaban el Pacífico en balsas cargadas de conchas spondylus desde México hasta Chile, hoy Tarqui representa la resiliencia de Manabí. Su población, que pasó de dos mil habitantes en sus inicios a decenas de miles, ha dado origen a parroquias hermanas como Los Esteros y Eloy Alfaro. Actualmente cuenta con más de 20 barrios y una economía impulsada por el sector pesquero y el turismo.