Trabajos en el puente El Conejo se detienen un día después de iniciados

La comunidad espera una solución definitiva para este punto crítico de la red vial estatal del norte de Manabí.
Hoy los huecos que ponen en riesgo a los conductores, lucían con cañas y cintas que alertan del peligro.
Hoy los huecos que ponen en riesgo a los conductores, lucían con cañas y cintas que alertan del peligro.
Hoy los huecos que ponen en riesgo a los conductores, lucían con cañas y cintas que alertan del peligro.
Hoy los huecos que ponen en riesgo a los conductores, lucían con cañas y cintas que alertan del peligro.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Apenas un día después de iniciados los trabajos en el puente El Conejo, ubicado en la parroquia Ricaurte, del cantón Chone, las labores quedaron detenidas y el viaducto volvió a lucir abandonado.

Moradores y transportistas expresan su malestar por lo que consideran una “burla”. Ellos exigen que el viaducto reciba una intervención integral y definitiva.

Autogestión para mejorar el puente

El martes 16 de septiembre de 2025, la gobernadora de Manabí, Aurora Valle, visitó la zona y aseguró que la intervención incluía la reparación de la estructura y el sistema de luminarias. “Este trabajo ha sido planificado con la jefatura política y con apoyo del sector privado (…) No podemos dejar en indefensión a los ciudadanos porque un contratista incumplió”, enfatizó.

La funcionaria insistió en que lo importante es dar soluciones inmediatas y que el proceso sancionatorio contra el contratista que tenía a cargo la obra, sigue su curso. Este medio buscó detalles del cronograma de intervención en el puente, pero no fue posible pactar la entrevista. Sin embargo, extraoficialmente se indicó que a más tardar el sábado, colocarán concreto para tapar los huecos del viaducto.

Por su parte, el jefe político de Chone, Maicol Rodríguez, informó que la inversión (lograda por autogestión) bordeaba los 4.500 dólares en materiales y pintura. Explicó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no puede intervenir directamente debido a un litigio con la empresa Covipal. Recalcó los trabajos servirían para garantizar la seguridad de los usuarios hasta que se concrete la intervención total del puente, prevista entre marzo y abril de 2026.

Algunos datos clave de la intervención

  • Monto estimado: 4.500 dólares en materiales y pintura.

  • Acciones previstas: tapar huecos, pintar y colocar iluminación.

  • Limitaciones: litigio con la compañía Covipal impide una obra mayor.

Solamente se colocó la cinta de peligro

Sin embargo, moradores sostienen que las tareas no prosperaron. Juan Bosco Zambrano, agricultor de Pavón, indicó que desde este miércoles 17 de septiembre de 2025 no ha visto movimiento en la obra. “Se suponía que iban a tapar los huecos, pero no hay ningún trabajador”, expresó.

Otro ciudadano que prefirió mantener su nombre en el anonimato, señaló que “solamente llegaron a tomarse la foto porque llegaron autoridades y la prensa. Lo único que hicieron fue poner una cinta de peligro).

El reclamo se repite entre los conductores que circulan a diario. José Cedeño, transportista, señaló que lo que se necesita es una intervención integral y no simples parches. “Ya he perdido la cuenta de las veces que tapan los huecos y siempre vuelven a aparecer”, afirmó.

Exigen soluciones definitivas

La comunidad insiste en que el puente El Conejo no soporta más reparaciones parciales. Los vecinos consideran urgente que se defina una obra de gran escala que garantice la seguridad de quienes transitan por la vía y que evite más retrasos por problemas legales o administrativos.

Mientras los trabajos permanecen suspendidos y las críticas aumentan, los habitantes de Chone temen que la historia se repita: obras anunciadas con bombo que terminan inconclusas, dejando a un puente estratégico a merced del deterioro.

La construcción del puente inició en el año 2014, en abril del 2015 entró en funcionamiento, y en marzo del 2016, apareció el primer hueco en el viaducto.

Con información de César Vélez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO