La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) anunció que la cuarentena aplicada a los equinos quedó oficialmente sin efecto. La medida se adoptó a inicios de septiembre de 2025 para contener un brote de influenza equina en la parroquia Chibunga, cantón Chone.
Genito Vélez, director de Agrocalidad, explicó que “se levantó la restricción ya que ha pasado un tiempo prudencial y no se han presentado nuevos brotes de la enfermedad”.
Reacciones del sector
Marcos Chica, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Carmen, señaló que durante las dos últimas semanas acataron la disposición, impidiendo el ingreso de equinos a la feria comercial. “Hemos recibido la notificación y este viernes ya podremos permitir la entrada de caballos y mulas para su venta”, sostuvo.
Chica destacó que, pese a las limitaciones, la cuarentena permitió que decenas de propietarios aprovecharan el tiempo para vacunar a sus animales. “Eso representa un avance en términos de prevención y salud animal”, aseguró.
Algunos datos clave de la reactivación
El brote de influenza equina se originó en Chibunga, Chone.
No se reportaron muertes de animales; todos lograron recuperarse.
La cuarentena inició los primeros días de septiembre
El comercio se normalizará a partir de este viernes 26 de septiembre de 2025 en la feria de El Carmen.
Impacto económico y comercial de la cuarentena
La reactivación permitirá normalizar las actividades ganaderas y dinamizar la economía local. Según Chica, la demanda de estos animales aumenta en los meses previos al invierno. En esa época los caminos rurales se vuelven intransitables. Por esa razón, el uso de mulas y caballos es indispensable, señaló.
Los precios de los equinos en el mercado varían entre 100 y 1.500 dólares, dependiendo de la edad y condición física. Los más buscados son los mulares, producto del cruce entre caballo y burra, o burro y yegua. Estos últimos se consideran los de mayor resistencia y capacidad de carga.
La influenza equina bajo la lupa
Pedro Dueñas, médico veterinario, recordó que la influenza equina es altamente contagiosa y afecta el sistema respiratorio. Explicó que la causa un virus que puede elevar la temperatura de los animales hasta 41 grados. La vacunación y el control estricto, dijo, son esenciales para evitar nuevos brotes.
Con el levantamiento de la cuarentena, los ganaderos de Manabí retoman la comercialización de equinos y mulas en un momento clave para la preparación de la temporada invernal, tras comprobar que la disciplina sanitaria permitió controlar el brote sin pérdidas fatales.
Con información de Leandro Vélez.