Los prestadores externos privados de Manabí han facturado al IESS hasta más de 157 millones de dólares en un año. El que más ha facturado es el hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca).
En 2023, Solca Manabí facturó más de 38,6 millones de dólares, mientras que en 2024 la facturación fue de 21 millones de dólares.
Entre enero y abril de este 2025, en cambio, la facturación supera los 10,3 millones de dólares. En total, Solca Manabí ha facturado más de 70 millones de dólares desde el 2023 hasta abril de este año.
Lo que han facturado las clínicas e institutos privados
La lista de prestadores externos en Manabí es una de las más amplias a escala nacional y están entre las que más facturan al IESS. En dos años y cuatro meses, 36 prestadores externos privados han facturado más de 288,1 millones de dólares.
En la lista de los que más han facturado, está Manadiálisis, la clínica San Antonio Padúa, Servicios Médicos Angiomanabí, las clínicas El Sol, y Santa Margarita, el Instituto de Ciencias Críticas Manabí, Instituto La Visión, y el Instituto Manabita de Enfermedades Cardiovasculares.
En los últimos dos años, las facturas anual que han presentado bordea desde los $ 2 millones hasta 23 millones de dólares. En los primeros cuatro primeros meses de este año, la facturación de 25 prestadores externos del IESS han alcanzado más de 48,4 millones de dólares y el 92,09 % de ese monto lo han facturado 11 prestadores.
¿Desde cuándo empezó este sistema?
La red de prestadores externa funciona desde el 2003, pero fue en 2010 que se publicó en registro oficial el reglamento para atención de salud integral y en red de los asegurados. Desde entonces, la facturación de los prestadores externos se empezó a incrementar año a año y se abrieron nuevos establecimientos de salud privados.
Mantamed, por ejemplo, fue constituida el 2015; el Instituto de Ciencias Críticas Manabí, se constituyó en 2016; mientras que el Instituto Manabita de Enfermedades Cardiovasculares, se constituyó en 2018, según consta en la Superintendencia de Compañías (SuperCias). Estos prestadores externos han facturado entre 7 y 12 millones de dólares desde el 2023.
En el caso de Nicancor, que ha facturado cerca de 4 millones de dólares desde el 2023, fue constituida en 2011. Sin embargo, la actividad económica que consta en la SuperCias, es venta al por mayor de instrumentos, materiales médicos y quirúrgicos, dentales y artículos ortopédicos, con sede en Quito.
Global Medic, en cambio, se constituyó en 2019 en Guayaquil. En 2023 facturó más de 1,5 millones de dólares, pero desde el 2021, el IESS le ha pagado más de 6,5 millones de dólares. Así, son varios de los prestadores externos se crearon expresamente para ofertar sus servicios al IESS, aprovechando la bonanza económica. (3)