La Casa de la Cultura de Manabí y los Museos de Manta y Portoviejo anunciaron que ofrecerán charlas informativas gratuitas para gestores culturales. El objetivo es capacitarlos en la elaboración de proyectos. Estos deben cumplir con los requisitos para acceder a los Fondos Concursables de la sede central de la Casa de la Cultura, destinados a las áreas de artes escénicas, plásticas, literatura y música. Además, la Casa de la Cultura de Manabí busca que estos eventos se expandan a varias localidades. El director de la entidad, Carlos Candela, informó que las actividades se realizarán el 19 de septiembre en Portoviejo y el 29 de septiembre en Manta.
Fechas y Horarios de las Charlas
Las charlas, que no requieren registro previo, están diseñadas para que los gestores culturales de Manabí puedan capacitarse. La capacitación facilitará su acceso a los recursos disponibles con el apoyo de la Casa de la Cultura de Manabí. Según detalló Candela, las sesiones se llevarán a cabo a partir de las 3 de la tarde. La primera fecha, el 19 de septiembre, tendrá lugar en el Museo y Archivo Histórico de Portoviejo. La segunda, el 29 de septiembre, se realizará en el Museo Centro Manta.
El director de la Casa de la Cultura destacó la importancia de estas capacitaciones. Señaló que la falta de conocimiento sobre el proceso de postulación ha sido un obstáculo para muchos creadores en la región. El año pasado, solo seis proyectos de Manabí lograron acceder a estos fondos. Los montos oscilaron entre $5.000, $7.000 y $10.000. Este número es significativamente menor en comparación con los proyectos financiados en ciudades como Quito o Guayaquil. “En los seis proyectos sumaron unos $30.000, una cantidad pequeña en comparación con los que se entregaron en Quito o Guayaquil”, señaló Candela. La Casa de la Cultura de Manabí busca cambiar esto a través de capacitación y recursos accesibles.
Descentralización y rol de la capacitadora
Una de las prioridades de esta iniciativa es descentralizar el acceso a la información y llegar a otros cantones de la provincia. Candela reconoció que ha recibido mensajes de artistas de la zona norte de Manabí, especialmente de Chone, preocupados por la concentración de estos eventos en Portoviejo y Manta. Aunque se está considerando replicar la charla en Chone, la realización de esta y otras jornadas en nuevos cantones dependerá de la disponibilidad de tiempo de la capacitadora, María Fernanda Landín.
Landín, quien es la directora de Ciudad Alfaro, asumió su cargo hace apenas dos semanas. Su experiencia previa en el Instituto Ecuatoriano de Cultura y Sociedad (ICSI) la convierte en la persona idónea para impartir estas charlas. “Ella tiene toda la disposición de ayudar, ya que sabe realmente cómo acceder a estos fondos”, aseguró el director de la Casa de la Cultura. El objetivo principal de la capacitación es que los gestores aprendan a elaborar proyectos. Los proyectos deben alinearse a los parámetros que exigen las bases de los Fondos Concursables. Este paso es crucial que muchos proyectos no logran superar, incluso con el apoyo de la Casa de la Cultura de Manabí.
Acceso a recursos y proyección futura
La iniciativa de la Casa de la Cultura busca empoderar a los gestores culturales de la provincia, promoviendo una mayor participación y una distribución más equitativa de los recursos. La meta es que más artistas y creadores puedan beneficiarse de estos fondos, permitiendo el desarrollo de proyectos que enriquezcan la oferta cultural de Manabí. La capacitación es gratuita y el único requisito para los interesados es asistir en el lugar y horario indicados. “Mi objetivo es que esta información llegue a todos los cantones y que la mayor cantidad de gestores culturales pueda asistir a esta capacitación que es gratuita”, concluyó Candela.