La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecutaron el operativo “Apolo 10” en Manabí, logrando 12 detenciones, decomisos de armas y la liberación de una persona secuestrada.
El operativo “Apolo 10”, ejecutado la madrugada del 7 de mayo de 2025 por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en cinco cantones de Manabí, Ecuador, resultó en la detención de 12 personas. También el decomiso de armas, droga y vehículos, y la liberación de una víctima de secuestro, con el objetivo de desarticular redes delictivas vinculadas a Los Choneros.
Operativo en cinco cantones de Manabí
La operación “Apolo 10” se desarrolló en los cantones Rocafuerte, Tosagua, 24 de Mayo, Portoviejo y Chone, en la provincia de Manabí. Según informó Renán Miller, comandante de la zona 4 Manabí y Santo Domingo, se realizaron 15 allanamientos simultáneos con la participación de personal especializado de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Los operativos se enfocaron en combatir actividades delictivas como robo, extorsión y narcotráfico.
Entre los resultados, se destacó la liberación de una persona secuestrada, la aprehensión de 12 individuos y el decomiso de 9 armas de fuego, 124 municiones, 60 gramos de sustancias sujetas a fiscalización, 7 terminales móviles, 2 motocicletas, 6 vehículos y varias autopartes de motocicletas. Las autoridades indicaron que los indicios recolectados están bajo investigación para determinar su vinculación con delitos específicos.
Detenidos y su vinculación con Los Choneros
Los aprehendidos fueron identificados como Víctor B.S. (23 años), sin antecedentes; Wagner Isaías L.Z. (19 años); Galo Augusto B., con prisión previa por tenencia de armas; Orley Steven M.B., con antecedentes por receptación; José Leonardo M.M., con historial de microtráfico. Otros detenidos son: Gino Fernando B.R., con delito de tenencia de armas; y otros seis sujetos —Luis David B.B., Miguel Snider M.M., Freddy M.J., Wister Aldair N.S., Carlos Luis H.B. y Rubén Mauricio S.A.— presuntamente involucrados en robo y extorsión. Según Miller, dos de los detenidos serían integrantes del grupo delictivo organizado (GDO) Los Choneros, una de las organizaciones criminales más activas en Ecuador.
Rescate de una víctima de secuestro
La noche del 7 de mayo, en Portoviejo, se reportó un caso de secuestro extorsivo. Dos sujetos, a bordo de una motocicleta, retuvieron a una persona mientras conducía su vehículo. Los captores exigieron 5.000 dólares a los familiares de la víctima para su liberación. Tras la alerta, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) activó un protocolo que permitió localizar y liberar a la víctima sana y salva durante la madrugada del 8 de mayo. Los responsables fueron aprehendidos y puestos a disposición de las autoridades competentes.
Contexto de inseguridad en Manabí
Manabí es una de las provincias más afectadas por la delincuencia organizada en Ecuador, especialmente por la presencia de grupos como Los Choneros, vinculados al narcotráfico, extorsión y sicariato. En lo que va de 2025, las autoridades han intensificado operativos en la región para contrarrestar el aumento de homicidios y actividades ilícitas. Según datos oficiales, Manabí registró un incremento en casos de extorsión y secuestros exprés, lo que motivó la ejecución de operaciones como “Apolo 10”.
Investigaciones en curso y próximos pasos
El comandante Miller señaló que los allanamientos en los cantones de 24 de Mayo y Rocafuerte y los otros cantones responden a una serie de eventos delictivos registrados en días previos. “Hemos direccionado el operativo a estos sectores por los resultados positivos obtenidos”, afirmó. Las autoridades continuarán las investigaciones para identificar a más miembros de las redes delictivas y realizar nuevos allanamientos en Manabí. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento, y los indicios decomisados serán analizados para esclarecer su uso en actividades ilícitas.
Impacto del operativo en la seguridad ciudadana
El operativo “Apolo 10” se suma a otras acciones del Bloque de Seguridad, conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para reducir la criminalidad en Manabí. La liberación de la víctima de secuestro y la incautación de armas y droga representan un golpe a las estructuras delictivas locales. Las autoridades destacaron la coordinación entre las instituciones como clave para el éxito de la operación, y reiteraron su compromiso de mantener la presión contra el crimen organizado en la provincia.