Samuel Eto’o, presidente de la Federación Camerunesa de Fútbol (FECAFOOT), enfrenta acciones legales presentadas el 25 de agosto de 2025 en Yaundé, Camerún, ante el Ministerio de Deportes, FIFA y CAF. Esto se da por presuntas irregularidades, incluyendo corrupción, amaño de partidos y conflictos de interés, según el abogado Emmanuel Nsahlai.
Una coalición de actores del fútbol camerunés, liderada por el abogado Nsahlai, presentó acciones legales coordinadas contra Samuel Eto’o, presidente de FECAFOOT desde diciembre de 2021. Las denuncias, dirigidas al Ministerio de Deportes y Educación Física de Camerún (MINSEP), el Comité de Ética de FIFA en Zúrich y la Confederación Africana de Fútbol (CAF), buscan sanciones, incluida la suspensión provisional de Eto’o, por presuntas violaciones éticas y administrativas.
Acusaciones contra Eto’o
Las acusaciones incluyen una condena en 2022 en España por fraude fiscal de 4,4 millones de dólares, que resultó en una sentencia suspendida de 22 meses de prisión y una multa de USD 2,1 millones. También se le señala por un presunto amaño de partidos en la segunda división camerunesa, relacionado con una grabación de julio de 2023 donde supuestamente prometió favorecer al club Victoria United para su ascenso.
Tanto Eto’o como el presidente del club, Valentine Nkwain, negaron la autenticidad del audio. Además, se le acusa de un conflicto de interés por su contrato como embajador de la empresa de apuestas 1xBet, que patrocina las ligas camerunesas y las selecciones nacionales.
Nsahlai también denunció el presunto desvío de 1,5 millones de dólares provenientes de partidos amistosos de Camerún contra México, Rusia y Corea en 2022 y 2023. Así como la suspensión por 10 años del miembro del Comité Ejecutivo de FECAFOOT, Guibai Gatama, por criticar la gestión de Eto’o. Finalmente, se alega que Eto’o manipuló los estatutos de FECAFOOT para dificultar candidaturas independientes en las elecciones de noviembre de 2025.
Crisis en FECAFOOT
Eto’o, cuatro veces Jugador Africano del Año y ganador de tres Champions League, asumió la presidencia de FECAFOOT con promesas de transparencia tras años de gestión caótica. Sin embargo, su mandato ha estado marcado por controversias. En julio de 2024, CAF lo multó con 200.000 dólares por violar principios éticos con su contrato con 1xBet. Aunque la sanción fue anulada en febrero de 2025 por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que determinó que CAF carecía de jurisdicción.
Mientras que en septiembre de 2024, FIFA lo suspendió por seis meses de asistir a partidos de las selecciones camerunesas tras un incidente en el Mundial Sub-20 Femenino en Colombia, por “comportamiento ofensivo y violaciones al juego limpio”.
En febrero de 2024, Eto’o ofreció su renuncia tras la eliminación de Camerún en la Copa Africana de Naciones, pero el Comité Ejecutivo de FECAFOOT la rechazó, renovando su confianza en él. Sin embargo, las tensiones con el Ministerio de Deportes y figuras como Guibai Gatama y Henry Njalla Quan Junior han intensificado las críticas a su gestión.
Reacciones y alcance
Nsahlai enfatizó en una declaración el 25 de agosto de 2025. “Esto no es un ataque a Samuel Eto’o como jugador. Su carrera futbolística es intocable. Esto va de rescatar la gobernanza del fútbol camerunés”.
La coalición solicita al MINSEP aplicar los estatutos de julio de 2021, que podrían declarar a Eto’o inelegible por su condena penal, y a FIFA y CAF iniciar procedimientos éticos.
El Ministerio de Deportes señaló irregularidades en los estatutos adoptados por FECAFOOT en diciembre de 2021, sugiriendo que solo los de julio de 2021 son válidos, lo que podría excluir a Eto’o de las elecciones. Sin embargo, cualquier intervención estatal podría ser considerada una injerencia por FIFA, arriesgando una suspensión de Camerún en competiciones internacionales.
Implicaciones para el fútbol camerunés
Con el Mundial 2026 acercándose, las acusaciones contra Eto’o amenazan la preparación de los Leones Indomables, que enfrentarán a Kenia en octubre de 2025 por las eliminatorias a la Copa Africana de Naciones 2025. La crisis en FECAFOOT podría afectar la credibilidad de Camerún ante FIFA y CAF, poniendo en riesgo su participación internacional. Las elecciones de FECAFOOT, previstas para el 29 de noviembre de 2025, serán clave para resolver la incertidumbre sobre el liderazgo de Eto’o.