La Maldición de Makanaki: La Brujería que marcó a Barcelona SC y su redención

En 1997, una supuesta maldición de Cyril Makanaki marcó a Barcelona SC. Tras 15 años sin títulos, Gustavo Costas y su fe lograron la redención en 2012.
La Maldición de Makanaki La Brujería que marcó a Barcelona SC y su redención
A Cyril Makanaky le atribuían que le había hecho una maldición a Barcelona.Gustavo Costa logró el título en el 2012.
La Maldición de Makanaki La Brujería que marcó a Barcelona SC y su redención
A Cyril Makanaky le atribuían que le había hecho una maldición a Barcelona.Gustavo Costa logró el título en el 2012.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

Una leyenda de brujería atribuida al camerunés Cyril Makanaki mantuvo a Barcelona Sporting Club, el equipo más laureado de Ecuador con 16 títulos, sin campeonatos durante 15 años (1997-2012). La sequía, alimentada por rumores de rituales místos,ic terminó con la llegada del técnico argentino Gustavo Costas, cuya fe en la Virgen de Luján y un equipo liderado por Damián Díaz devolvieron la gloria al club en 2012. Esta es la crónica de un capítulo donde el fútbol se entrelazó con la superstición en Guayaquil.

El origen de la leyenda

Cyril Makanaki, delantero camerunés, jugó en Barcelona Sporting Club en dos etapas: 1994-1995 y 1996-1997, disputó 30 partidos y marcó 9 goles. Su salida en 1997 estuvo marcada por un conflicto económico: el club, en crisis financiera, no habría pagado 200.000 dólares adeudados al jugador, según reportes de la época.

La leyenda urbana sostiene que Makanaki, frustrado, realizó un ritual de brujería en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, invocando un hechizo para que Barcelona no volviera a ganar títulos. Aunque Makanaki desmintió estas acusaciones en el programa Día a Día de Teleamazonas, la narrativa ganó fuerza entre los hinchas.

Tras el campeonato de 1997, Barcelona entró en una sequía de títulos que duró hasta 2012. Durante este período, el club enfrentó crisis económicas, cambios de directiva y derrotas clave, como las finales perdidas de la Copa Libertadores en 1990 y 1998. La hinchada, desesperada, comenzó a atribuir los fracasos al supuesto maleficio, convirtiendo a Makanaki en un símbolo de la adversidad torera.

Rituales para romper el hechizo

La creencia en la maldición llevó a directivos, hinchas y jugadores a buscar formas de contrarrestarla. Entre los rituales más destacados están:

  • Intervención de la Virgen Dolorosa (2011): El entonces presidente Alfonso Harb presentó una imagen de la Virgen Dolorosa durante la incorporación de jugadores como Rodrigo Marangoni, pidiendo su protección para liberar al club del supuesto hechizo. El acto, aunque simbólico, buscaba unir a la hinchada en un momento de crisis.

  • Limpiezas Espirituales: Hinchas y directivos organizaron ceremonias en el Estadio Monumental, que incluyeron rezos, sahumerios y bendiciones por sacerdotes. Estas prácticas, comunes en la cultura futbolística ecuatoriana, buscaban purificar el campo de juego.

  • Amuletos y Supersticiones: Jugadores adoptaron rituales personales, como llevar amuletos o santiguarse antes de los partidos, para atraer la suerte. Estas costumbres se intensificaron ante la narrativa de la maldición.

A pesar de estos esfuerzos, el título seguía siendo esquivo. Medios reportaron la peculiar situación, mientras el entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, comentó: “La Virgen no va a meter goles”.

El técnico argentino Rubén Darío Insúa, en 2011, pidió respeto por las creencias, pero enfatizó que el éxito dependía del trabajo en la cancha.

La redención de Gustavo Costas

La llegada del técnico argentino Gustavo Costas en 2012 marcó un punto de inflexión. Conocido por su devoción a la Virgen de Luján, a la que llamaba su “virgencita”, Costas trajo disciplina y un estilo de juego agresivo. Su plantel, con figuras como Damián Díaz, Narciso Mina y Máximo Banguera, dominó el campeonato ecuatoriano.

Costas infundió confianza en un equipo golpeado por años de frustraciones. Antes de los partidos, encomendaba al plantel a la Virgen, y su carisma conectó con la hinchada. En 2012, Barcelona ganó el título tras una campaña sólida, derrotando a rivales como Emelec y Liga de Quito. La victoria, lograda tras 15 años de espera, fue celebrada como el fin de la supuesta maldición. Costas, tras el triunfo, declaró: “Con fe y trabajo, todo es posible”.

Un legado en el folclore torero

La maldición de Makanaki, aunque nunca probada, se convirtió en parte del folclore de Barcelona Sporting Club. Los 15 años sin títulos fueron un período de retos, pero también de resiliencia. Desde 2012, el club ha sumado campeonatos en 2016 y 2020, consolidando su récord de 16 títulos en la Serie A ecuatoriana.

La historia de Makanaki y los rituales para romper su hechizo reflejan la pasión y la cultura popular que rodean al fútbol en Ecuador. Para los hinchas, la fe de Costas y el espíritu torero probaron ser más fuertes que cualquier superstición. Como dijo un aficionado en 2012: “La virgencita y el Ídolo vencieron a la brujería”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO