Avances en iluminación pública de Guayaquil: Contratos por 5.2 millones y mejoras en vías y parroquias

Los contratos abordan el mantenimiento correctivo y la repotenciación integral del sistema de iluminación pública. Tres de ellos incorporan tecnología LED.
Según reportes municipales estos proyectos benefician directamente a más de 20.000 personas en áreas rurales.
Según reportes municipales estos proyectos benefician directamente a más de 20.000 personas en áreas rurales.
Según reportes municipales estos proyectos benefician directamente a más de 20.000 personas en áreas rurales.
Según reportes municipales estos proyectos benefician directamente a más de 20.000 personas en áreas rurales.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Alcaldía de Guayaquil impulsa el proyecto de iluminación pública. La obra incluye siete contratos vigentes con una inversión total de 5,2 millones de dólares, enfocados en mantener y potenciar el sistema lumínico en avenidas principales, calles secundarias, parques recreativos, pasos peatonales, escalinatas y áreas recién regeneradas.

Además, extiende sus beneficios a parroquias rurales, donde la luz llega por primera vez a zonas olvidadas. Estas iniciativas no solo elevan la visibilidad nocturna, sino que también disuaden delitos y embellecen el paisaje urbano, fomentando un sentido de comunidad más fuerte, destacó el municipio en un comunicado.

Por ejemplo, los contratos abordan el mantenimiento correctivo y la repotenciación integral del sistema eléctrico e iluminación. Tres de ellos incorporan tecnología LED para promover la sostenibilidad ambiental y reducir el consumo energético a largo plazo. De acuerdo con datos oficiales del municipio, este enfoque tecnológico ya genera ahorros significativos y alarga la vida útil de las luminarias.

Avances del proyecto de iluminación pública

El primer contrato destaca por su avance del 86%, con una inversión de 879.611 dólares. Este cubre arterias vitales de alto tránsito, como la Avenida Francisco de Orellana, Avenida Isidro Ayora, el viaducto de la Prosperina, la Vía Perimetral, Avenida Benjamín Rosales y Avenida Víctor Emilio Estrada.

Los equipos municipales revitalizan la infraestructura lumínica en estas zonas, instalando nuevas luminarias y reparando cableados defectuosos. Como resultado, los conductores y peatones experimentan mayor seguridad, especialmente en horas pico. Además, estas mejoras estimulan el comercio local al hacer las vías más atractivas durante la noche. 

En las parroquias rurales, el Cabildo extiende el alumbrado público a parques clave en Data, Posorja, Tenguel, El Morro, Progreso y Puná. Estas intervenciones mejoran drásticamente la calidad de vida de los habitantes, quienes ahora utilizan espacios públicos con confianza después del atardecer. 

Sectores y población beneficiada

Según reportes municipales estos proyectos benefician directamente a más de 20.000 personas en áreas rurales, alineándose con el objetivo de equidad territorial. Por consiguiente antes, la oscuridad limitaba actividades recreativas y aumentaba los riesgos de accidentes, señaló la administración municipal. 

En julio de 2025, la Alcaldía adjudicó dos contratos por 1.709.000 dólares para el mantenimiento preventivo, correctivo y repotenciación en peatonales del sur y parques de la zona 3. Estas obras impactan ciudadelas como Los Esteros, Pradera 2, Valdivia, Huancavilca Sur, Las Acacias y Unión de Bananeros, donde las luminarias obsoletas generaban sombras propicias para la inseguridad.

Los trabajadores instalan sistemas LED resistentes al vandalismo, reemplazando cables de cobre por aluminio para disuadir robos. Esta medida innovadora reduce costos futuros, ya que el aluminio resulta menos atractivo para los delincuentes. Además, los residentes reportan una disminución en incidentes nocturnos, lo que valida la efectividad de la inversión. Así, el municipio consolida su liderazgo en gestión urbana sostenible.

Proyectos de iluminación que estarán en los próximos meses 

El mes pasado, inició la repotenciación con tecnología LED de 400 luminarias en la icónica Avenida 9 de Octubre. Este proyecto, que concluye en octubre de 2025, transformará los 2 kilómetros de esta arteria emblemática, beneficiando a más de 14.000 peatones y 60.000 vehículos diarios. La avenida, que une el centro histórico con el Malecón 2000, ahora brilla con luces eficientes que realzan su valor turístico y patrimonial.

Expertos municipales destacan que esta intervención reduce el consumo eléctrico en un 40%, alineándose con metas de eficiencia energética. Por ende, no solo eleva la seguridad vial, sino que posiciona a Guayaquil como destino nocturno atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Un nuevo contrato por 1.050.000 dólares avanza para cubrir parques, pasos peatonales, escalinatas y murales en sectores como Pascuales, Flor de Bastión, Sergio Toral, El Fortín, Colinas de la Florida, Orquídeas, Colinas de los Ceibos y Mucho Lote 1. Estas zonas, a menudo marginadas, ganan cobertura integral que incluye reflectores de alta potencia y controles inteligentes.

Los equipos municipales coordinan con comunidades locales para priorizar áreas de alto riesgo. Esta fase del proyecto integra arborización y mantenimiento vial, creando entornos multifuncionales. El alcalde Aquiles Álvarez enfatiza que estas acciones responden a demandas ciudadanas reportadas vía la línea 181, demostrando una administración receptiva y proactiva.

Trabajos en los últimos años 

En los últimos dos años, el Municipio reparó 15.589 luminarias y reemplazó 6.883, totalizando 22.472 intervenciones que cubren el 50% de las 45.000 luminarias bajo su competencia. Estas cifras, verificadas por la Dirección de Obras Públicas, reflejan un esfuerzo sostenido contra el vandalismo, que en 2025 registra 878 hechos delictivos, el 72% contra el alumbrado público.

La Alcaldía invierte 436.697 dólares solo en reposiciones por hurtos entre 2024 y agosto 2025, reemplazando 28 kilómetros de conductores y 373 elementos. Dieciséis cuadrillas trabajan diariamente, atendiendo 80 a 100 requerimientos semanales y reparando 60 luminarias por día. Por otro lado, la coordinación con CNEL EP, que maneja el 70% de las 190.000 luminarias totales, amplía el alcance. Esta alianza técnica resuelve zonas críticas de seguridad y tránsito, elevando la operatividad al 95%.

El municipio adjudicó contratos limitados durante 16 meses, solo tres de ocho planeados, lo que retrasó avances hasta junio de 2025. Aquiles Alvarez atribuyó demoras al SERCOP, que supuestamente congeló procesos por excusas administrativas. A pesar de ello, desde enero 2025, intervienen 126 calles con 6.251.000 dólares proyectados, incorporando LED en avenidas como del Bombero y Narcisa de Jesús. 

En parroquias rurales como Chongón y Daular, se colocaron 261 luminarias viales LED y 543 reflectores desde mayo de 2024, beneficiando recintos como San Cristóbal. En la zona urbana, reparan 2.871 luminarias con tres contratos iniciales. La plataforma 181 canaliza 487 solicitudes en el primer trimestre de 2025, priorizando daños por hurto.

Por último, el Cabildo planea expandir a 140 parques rurales, respondiendo a reportes de la Ventanilla Universal. Con estas medidas, Guayaquil no solo ilumina sus calles y parques, sino que enciende un futuro más seguro, sostenible y conectado. Los ciudadanos perciben el cambio: menos temor nocturno, más vitalidad urbana. La Alcaldía invita a reportar fallos para continuar este progreso colectivo, consolidando una ciudad que brilla para todos sus habitantes.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO