¿Qué santo se conmemora cada 19 de septiembre? San Jenaro, obispo mártir de Nápoles

San Jenaro
San Jenaro es venerado, en España y América Latina, como protector contra desastres.

pmejia

Redacción ED.

El 19 de septiembre, la Iglesia católica celebra a San Jenaro, venerado por su testimonio de fe y el milagro de su sangre en Nápoles.

Orígenes y ministerio

San Jenaro nació hacia 272 en Benevento, Italia, fue obispo de esa ciudad en el siglo III. Perteneció a una familia noble y se convirtió al cristianismo, por lo que se dedicó al servicio pastoral. Durante la persecución del emperador Diocleciano, Jenaro destacó por visitar y consolar a los cristianos encarcelados, según las Actas de los Mártires.

Su liderazgo lo convirtió en figura central de la comunidad cristiana en Campania. Lo arrestaron en 305.

Martirio de San Jenaro

Durante la persecución de Diocleciano, Jenaro fue sometido a juicio por el prefecto Timoteo. Cuando se negó a abjurar de su fe, lo condenaron a ser devorado por fieras en el anfiteatro de Pozzuoli, pero las bestias no lo atacaron. Posteriormente, fue decapitado el 19 de septiembre de 305 en la Solfatara de Pozzuoli, según el Martirologio Romano.

Una mujer piadosa recogió su sangre en dos ampollas, reliquias que se conservan en la Catedral de Nápoles. El milagro de la licuefacción de su sangre ocurre tres veces al año, incluso el 19 de septiembre.

Filosofía y espiritualidad

La espiritualidad de Jenaro se centró en la fidelidad a Cristo y el sacrificio por los fieles. Como obispo, priorizó la caridad, por lo que visitó a los perseguidos y fortaleció la fe de su comunidad.

Su resistencia frente al martirio refleja la obediencia a Dios sobre las leyes imperiales, según las Actas de los Mártires.

Canonización y reconocimiento

San Jenaro fue canonizado por aclamación popular en los primeros siglos, práctica común para mártires. Es patrono de Nápoles, protector contra erupciones del Vesubio, y patrono de los orfebres.

Su santidad se basa en su martirio y el milagro de su sangre, según Catholic Encyclopedia.

Celebración del 19 de septiembre

La festividad de San Jenaro se conmemora el 19 de septiembre, fecha de su martirio en 305, según el Martirologio Romano.

En Nápoles, la Catedral de San Jenaro acoge una misa solemne donde se exhibe la reliquia de su sangre, que suele licuarse ante miles de fieles. Procesiones y festejos recorren la ciudad, especialmente en el barrio de Forcella.

Legado en la Iglesia de San Jenaro

El legado de Jenaro incluye el milagro de la licuefacción, un fenómeno estudiado desde el siglo XIV, que atrae peregrinos a Nápoles. La Catedral de San Jenaro y la Capilla del Tesoro conservan sus reliquias.

Su culto se extendió a España y América Latina, donde lo veneran como protector contra desastres. La Orden de San Jenaro, fundada en 1738 por Carlos III, honra su memoria, según Vatican News.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Más días

Te puede interesar

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO