El encocado de camarón es un plato típico de la costa ecuatoriana que se prepara con camarones frescos y leche de coco.
Este resalta los sabores marinos y tropicales de la gastronomía local mediante una salsa espesa y condimentada. Además, se puede acompañar de arroz o patacones, muy consumidos en Ecuador.
Orígenes y tradición del encocado en Ecuador
El encocado de camarón forma parte de la culinaria afroecuatoriana, originaria de la provincia de Esmeraldas, donde se elaboraba inicialmente con pescado antes de incorporar otros mariscos.
Este plato refleja la influencia de la costa ecuatoriana, con su abundancia de coco y productos del mar, y se consume en festividades y comidas diarias.
Fuentes gastronómicas indican que su nombre deriva del coco rallado o su leche, base esencial de la salsa.
La tradición se remonta a prácticas coloniales que fusionaron técnicas indígenas y africanas, según registros de cocina ecuatoriana.
Hoy, se adapta en hogares con leche de coco enlatada para facilitar su acceso fuera de la costa. Este método preserva el equilibrio entre texturas cremosas y picantes, típico de la región.
Ingredientes para cuatro porciones
Para preparar el encocado de camarón ecuatoriano se requieren 1 kg de camarones frescos pelados y desvenados, 2 tazas de leche de coco, 1 cebolla mediana picada, 2 dientes de ajo machacados, 1 pimiento rojo y 1 verde en tiras, 2 tomates maduros en cubos, 1 cucharadita de achiote en pasta, 1 manojo de cilantro fresco picado, jugo de 2 limones, sal, pimienta y comino al gusto, y 2 cucharadas de aceite vegetal.
Opcionalmente, se puede agregar coco rallado fresco para intensificar el sabor.
La leche de coco se extrae licuando pulpa con agua o se usa enlatada para simplicidad.
Preparación del encocado de camarón
Inicie lavando los camarones bajo agua fría y marinándolos con jugo de un limón, sal y pimienta durante 10 minutos.
En una olla a fuego medio, caliente el aceite y sofría la cebolla, ajo y pimientos por 5 minutos hasta que estén transparentes. Agregue el achiote para teñir la mezcla de color rojizo, incorporando los tomates y cocinando 3 minutos más.
Añada la leche de coco y el cilantro, dejando hervir a fuego bajo por 5 minutos para integrar sabores. Incorpore los camarones y cocine 3-5 minutos adicionales, hasta que cambien a color rosado, evitando sobrecocción para mantener su jugosidad.
Retire del fuego y rocíe con jugo de limón restante para realzar la acidez. Tape la olla por 2 minutos para que repose y los aromas se concentren. Sirva caliente con arroz blanco, plátanos maduros fritos y rodajas de aguacate, acompañamientos estándar en la costa ecuatoriana.
Conservación y variaciones
Este plato, con un tiempo total de 30 minutos, se conserva en refrigeración hasta por dos días.
Para variaciones, sustituya camarones por conchas, manteniendo la base de coco.
En contextos de la Sierra, como Quito, se adapta con ingredientes importados sin alterar su esencia.