El Centro de Convenciones de Guayaquil fue escenario de una velada sin precedente, este sábado 6 de septiembre. Juan Fernando Velasco, reconocido cantautor ecuatoriano, presentó su proyecto Julio Eterno, un homenaje al legendario Julio Jaramillo.
La tecnología de inteligencia artificial permitió recrear la voz y la imagen del Ruiseñor de América, fallecido en 1978.
Videos publicados en redes sociales, muestran el momento en que la imagen creada por IA aparece al lado de Velasco sobre el escenario. Miles de asistentes vibraron con la experiencia, grabando videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.
Gira se denomina Julio Eterno
El concierto, parte de la gira Julio Eterno. Velasco interpretó éxitos propios como Chao Lola y Dicen, combinándolos con clásicos de Jaramillo. El momento cúspide fue el dueto virtual de Cinco Centavitos, donde el holograma de Jaramillo apareció en el escenario. Los videos muestran al público emocionado, cantando y aplaudiendo la sincronía vocal.
La inteligencia artificial aisló la voz original de Julio Jaramillo de grabaciones antiguas, logrando una calidad de sonido moderna y precisa. El holograma, creado con técnicas avanzadas, mostró a un Jaramillo joven interactuando con Velasco en el escenario. Según publicaciones de varios usuarios, los asistentes describieron el espectáculo como un “acto de amor” a la música ecuatoriana. El evento también celebró los 35 años de carrera de Velasco, consolidando su legado.
Tecnología y tradición en escena
El proyecto Julio Eterno, estrenado en mayo de 2025, incluye cinco temas icónicos como Nuestro Juramento y Ódiame, cantados a dúo. Este concierto también se realizó en Cuenca, en el Coliseo Jefferson Pérez, el viernes 5 de septiembre de 2025. El escenario se llenó de nostalgia con pantallas mostrando imágenes de Jaramillo generadas por IA. Videos capturaron al público cantando emocionado mientras el holograma interpretaba No me toquen ese vals.
El concierto en Cuenca incluyó elementos visuales como proyecciones de escenas cotidianas ecuatorianas. La autorización de la familia de Jaramillo dio legitimidad al proyecto, asegurando respeto a su legado. Varios usuarios elogiaron la fusión de tecnología y tradición en el espectáculo.
La gira se extenderá a Estados Unidos con 17 fechas en octubre y a Colombia en noviembre. Videos en redes sociales muestran la ovación del público, que coreó cada canción con entusiasmo. El concierto reafirmó la vigencia de Jaramillo y el impacto de Velasco en la música ecuatoriana.
Un legado que trasciende generaciones
La inteligencia artificial permitió a Velasco cumplir su sueño de cantar con Jaramillo, un ícono que marcó generaciones en Latinoamérica.
El videoclip de Cinco Centavitos, proyectado durante el concierto, mostró a Velasco y un Jaramillo digital en escenarios de Cuenca y Guayaquil. Publicaciones destacaron la emoción de ver al Ruiseñor de América “revivir” en el escenario. La tecnología de rotoscopia recreó movimientos realistas, dando la ilusión de un Jaramillo joven cantando en vivo. El evento fue un hito cultural, uniendo pasado y presente.
Velasco cerró el concierto agradeciendo al público por su apoyo. El proyecto Julio Eterno busca acercar a nuevas generaciones al legado de Jaramillo, según declaraciones de Velasco. La gira continuará llevando esta experiencia única a otras ciudades, consolidando la música ecuatoriana.