La recordada Doña Florinda del Chavo del 8 reaccionó con ternura al tema Grietas en la piel. Esta es una composición que rinde homenaje a la fuerza y la herencia femenina, escrita por la ecuatoriana Mirella Cesa junto al grupo Kerreke.
Con la sensibilidad que la caracteriza, Florinda Meza, actriz mexicana y eterna “Doña Florinda” de la icónica serie El Chavo del 8, se emocionó al escuchar el tema Grietas en la piel. Esta es una canción que exalta la memoria y el legado de las mujeres. “Es una bella canción”, expresó Meza, conmovida por la letra y el mensaje de la composición.
El momento fue captado en un video difundido por Cynthia Bagué, cantante y comunicadora mexicana, quien compartió una conversación íntima con la actriz. En el clip, Meza reflexiona sobre el poder sanador y emotivo de la música, lo que generó una ola de reacciones positivas en redes sociales.
Mirella Cesa: orgullo ecuatoriano en la música latinoamericana
La artista ecuatoriana Mirella Cesa, ganadora de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2018 y reconocida como la “Madre del Andipop”, no ocultó su emoción al conocer la reacción de la actriz mexicana. “Ese post que está circulando en redes es la reacción de Florinda Meza cuando escuchó Grietas en la piel. Esta canción la escribí junto a Kerreke. La interpreto con ellos en su disco Joropango, junto a Daniela Padrón, que este año está nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum Folclórico”, declaró Cesa a Diario EXTRA.
El tema, lanzado recientemente, combina el estilo característico de Cesa, que fusiona instrumentos andinos, percusión latina y pop contemporáneo. Esto se enlaza con la riqueza multicultural del grupo Kerreke, integrado por músicos de México, Colombia y Venezuela.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Cynthia Bagué | En La Nota 🎶🎤 (@cynthiabague)
Una canción con historia y herencia femenina
Grietas en la piel nació en los estudios de Peer Music, en Miami, durante una sesión creativa entre Larry Coll, César Sánchez, Cynthia Bagué y Mirella Cesa. Según la guayaquileña, la inspiración fue inmediata y profundamente personal. Evocó a su abuela materna, quien fue una figura clave en su vida.
“Ser mujer, venir de mujeres extraordinarias —mi abuela, mi hermana, mis hijas— es una bendición. Esta canción es traspasar esa herencia”, confesó Cesa, de 40 años, al explicar el simbolismo detrás de la letra.
La melodía, acompañada de cuerdas suaves y ritmos latinoamericanos, se ha convertido en un himno a la resiliencia femenina. En palabras de Cesa, cada mujer que la escucha “encuentra en ella un reflejo de su propia historia”.
Un legado que conecta generaciones
Para Cesa, el reconocimiento de Meza es más que un gesto de admiración: es una confirmación de que la música puede unir tiempos, culturas y emociones. “Cuando alguien como Florinda Meza, símbolo de una generación, se conecta con mi música, siento que el mensaje llegó al corazón correcto”, afirmó.
Con Grietas en la piel, la ecuatoriana vuelve a demostrar por qué es una de las voces más auténticas y trascendentes del país. Lleva el sonido del Andipop a escenarios internacionales. Además, refuerza su compromiso con la identidad femenina y artística.