El embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, reafirmó el compromiso de su país para impulsar inversiones en proyectos de energía limpia en Ecuador, destacando una “perspectiva brillante de ganar-ganar” para ambas naciones. El anuncio lo realizó durante el Foro Internacional ENERGreen Talks, organizado en Quito por la empresa china GEIDCO y el Foro Energético Ecuatoriano. Este apoyo se centrará en proyectos de energía renovable en provincias andinas, con el objetivo de fortalecer la matriz energética ecuatoriana y promover el desarrollo sostenible.
Chen Guoyou enfatizó que China incentivará a sus empresas a realizar inversiones directas en iniciativas de energía solar, eólica y geotérmica. “China y Ecuador comparten una política estratégica para el desarrollo sustentable, y la energía limpia es clave para nuestro futuro común”, expresó, subrayando el potencial de estas inversiones para generar beneficios económicos y ambientales.
Apoyo chino a la transición energética
El compromiso reafirmado por el embajador responde a la meta de Ecuador de diversificar su matriz energética, que depende en un 70% de la hidroelectricidad, según el Ministerio de Energía y Minas. El país busca que las energías renovables no hidroeléctricas representen el 20% de su matriz para 2030, y las inversiones chinas serán cruciales para alcanzar este objetivo. China, que invirtió más de 400.000 millones de dólares en energías renovables a nivel global en la última década, se posiciona como un socio estratégico.
Los proyectos se enfocarán en regiones andinas como Carchi, Imbabura y Loja, donde las condiciones geográficas favorecen la generación de energía limpia. Estas iniciativas incluirán plantas solares y eólicas, así como mejoras en eficiencia energética, con un impacto directo en el desarrollo local.
Foro ENERGreen Talks: Plataforma de Cooperación
El Foro ENERGreen Talks reunió a expertos, autoridades y empresas para discutir estrategias de transición energética. La participación de GEIDCO, una organización china dedicada a promover redes energéticas sostenibles, destacó el liderazgo de China en este sector. Durante el evento, se exploraron tecnologías renovables adaptadas a las necesidades de Ecuador, como la energía geotérmica en zonas volcánicas andinas.
Las autoridades ecuatorianas presentes en el foro expresaron su compromiso de facilitar las inversiones extranjeras mediante procesos regulatorios simplificados. Este enfoque busca agilizar la implementación de proyectos de energía limpia, maximizando su impacto económico y social.
Beneficios para Ecuador
El embajador Chen resaltó que las inversiones chinas no solo reducirán la huella de carbono de Ecuador, sino que también generarán empleo y mejorarán la infraestructura en comunidades rurales. “Nuestra cooperación en energía limpia es un ejemplo de desarrollo mutuo”, dijo. Según proyecciones del Ministerio de Energía y Minas, los proyectos podrían crear hasta 5.000 empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.
Además, la diversificación de la matriz energética disminuirá la dependencia de Ecuador de la hidroelectricidad, que ha enfrentado desafíos debido a sequías. Las nuevas plantas de energía renovable garantizarán un suministro más estable, beneficiando tanto a la población como a la industria.
Relación bilateral
La reafirmación del compromiso chino se enmarca en una relación sólida entre ambos países. En 2024, las inversiones chinas en Ecuador alcanzaron los 1.200 millones de dólares, según el Banco Central del Ecuador, con proyectos en infraestructura, minería y ahora energía. La participación de Ecuador en la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha facilitado esta cooperación, consolidando a China como un aliado clave.
Chen Guoyou, cuya misión diplomática en Ecuador concluye este año, ha sido instrumental en estos avances. En 2023, recibió la Condecoración de la Orden Nacional Honorato Vásquez por su contribución al fortalecimiento de los lazos bilaterales.