El Tren de Aragua: de sindicato obrero a megabanda criminal transnacional

El Tren de Aragua, una organización criminal surgida en Venezuela como un sindicato de obreros, ha evolucionado a una megabanda que opera en múltiples países de América.
TEMA DEL DÍA- FOTO 1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Tren de Aragua comenzó en 2005 como un sindicato de obreros en Venezuela, pero con el tiempo se transformó en una de las bandas criminales más poderosas de América Latina.
El Tren de Aragua nació en 2005 con el propósito inicial de defender los derechos laborales de los obreros involucrados en la construcción de un proyecto ferroviario entre los estados venezolanos de Aragua y Carabobo.

Sin embargo, la obra nunca se completó y el sindicato comenzó a involucrarse en actividades ilícitas. La corrupción fue uno de los pilares en sus primeros años, con prácticas como el cobro de comisiones por puestos de trabajo y la extorsión de contratistas a cambio de protección.

Con el tiempo, la organización fue ampliando su alcance, involucrándose en actividades ilegales como el tráfico de drogas, homicidios, y robos. Fue durante este período cuando Héctor Rutherford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», comenzó a ganar notoriedad dentro de la organización. Según informes del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, su incursión en el crimen comenzó a principios de la década de 2000.

El ascenso de «Niño Guerrero»

En 2010, «Niño Guerrero» fue arrestado y enviado a la cárcel de Tocorón, en Venezuela, donde enfrentó cargos por tráfico de drogas, homicidio y robo. Su encarcelamiento, sin embargo, no detuvo el crecimiento de la organización.

Tras una fuga en 2012 y su posterior recaptura en 2013, Guerrero consolidó su poder dentro de la prisión. Fue en este momento cuando el Tren de Aragua comenzó a expandir su influencia fuera de las fronteras de la cárcel y a aliarse con otras bandas criminales, logrando establecerse en el barrio San Vicente, en Maracay, capital del estado Aragua.

La expansión internacional

Aprovechando el éxodo de venezolanos por la crisis económica y social interna a otros países de América Latina, el Tren de Aragua comenzó a operar en varios territorios fuera de Venezuela.

Según el informe de la ONG Transparencia Venezuela, la organización criminal logró establecerse en Colombia, donde aprovechó la situación de los migrantes venezolanos para expandir sus actividades. En particular, se asentaron en La Parada, una zona fronteriza colombiana de alto tránsito migratorio, donde la banda controló el paso de personas y mercancías ilícitas.

En los últimos años, el Tren de Aragua ha expandido sus operaciones a otras naciones como Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica. Además, ha logrado establecerse en ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Miami, Los Ángeles, y Washington D.C.

Esta expansión se ha logrado mediante diversas actividades criminales, entre ellas secuestros, homicidios, tráfico de personas, drogas, armas, y explotación minera ilegal.

Capturas y hallazgos en Ecuador

Uno de los primeros indicios de la posible presencia del Tren de Aragua en Ecuador se registró en noviembre de 2020, cuando la Policía Nacional desarticuló una célula en Tulcán, provincia de Carchi. Este grupo, conformado por ciudadanos venezolanos, estaba vinculado a extorsión y tráfico de migrantes.

En abril de 2023, las autoridades interceptaron a dos individuos en Tulcán transportando dinero presuntamente relacionado con el narcotráfico. Meses después, en noviembre de 2023, fue capturado en Loja Hernán David Landaeta, alias «Satanás», un sicario vinculado a la banda, lo que reforzó las sospechas sobre su actividad en Ecuador.

A pesar de estos hechos, las declaraciones oficiales han sido ambiguas. En septiembre de 2023, el exministro del Interior Juan Zapata afirmó que no existía evidencia concreta de que el Tren de Aragua operara de manera estructurada en Ecuador.

No obstante, fuentes de inteligencia han estimado que al menos 150 miembros de la banda habrían ingresado al país en los últimos años, utilizando pasos fronterizos irregulares.

Investigaciones sugieren que la banda podría estar buscando alianzas con grupos del crimen organizado local o con carteles mexicanos como el de Sinaloa para expandir sus actividades, que incluyen narcotráfico y minería ilegal.

Gobierno refuerza medidas contra el Tren de Aragua

En enero de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó un decreto declarando al Tren de Aragua como un «grupo terrorista», una medida similar a la adoptada por Estados Unidos. Esta decisión permite a las autoridades desplegar acciones más contundentes contra sus miembros y colaboradores.

Aunque su presencia no está tan consolidada como en Colombia, Perú o Chile, los recientes operativos y capturas indican que la banda ha intentado establecerse en Ecuador, aprovechando zonas fronterizas vulnerables y redes de migración irregular.
El Tren de Aragua ha sido identificado como una «megabanda», una estructura criminal altamente organizada que cuenta con más de 4,000 miembros activos.

Su poderío no solo se basa en su gran número, sino también en su arsenal, que incluye armas de guerra, y en su jerarquía bien definida. Según las investigaciones de Transparencia Venezuela, la organización se ha especializado en el tráfico ilícito de oro, drogas y chatarra, además de ser responsable de numerosos crímenes violentos.

En las zonas que controla, actúa como un «ejército» que intimida a la población y protege sus intereses ilícitos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO