Se registran nuevos enfrentamientos entre quienes quieren trabajar y los manifestantes del paro

Los cierres viales no son lo único. También hay agresiones a ciudadanos, ataques a locales comerciales, daños de llantas de carro y enfrentamientos entre manifestantes y trabajadores.
Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central, protestan contra las medidas adoptadas del Gobierno Nacional. Foto: API
Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central, protestan contra las medidas adoptadas del Gobierno Nacional. Foto: API
Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central, protestan contra las medidas adoptadas del Gobierno Nacional. Foto: API

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

En Otavalo, Ibarra y Guaranda, por ejemplo, se reportaron agresiones a trabajadores, bloqueos de puertas de establecimientos, intentos de saqueo de locales comerciales y enfrentamientos entre manifestantes y ciudadanos que buscan mantener sus actividades laborales, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie.

Violencia en Otavalo e Ibarra genera temor entre trabajadores

En la provincia de Imbabura, hay personas que se manifiesta legítimamente, pero también hay quienes usan la violencia. Esto ocurre especialmente en Otavalo e Ibarra, donde las protestas derivaron en agresiones directas a ciudadanos y comerciantes.

Johnatan Carrera, comunicador, difundió imágenes que muestran ataques a negocios y escenas de tensión. “Siguen atacando locales en Otavalo. Cuando ven a manifestantes cierran y entonces tratan de ingresar a saquear y cuando no pueden dejan amarradas puertas con alambres para tener atrapadas en su interior a las personas. Terror total y no derechos humanos para las víctimas”, relató.

Hay quienes enfrentan a los manifestantes durante el paro

Testimonios recogidos por medios locales confirman que hay manifestantes obligan a cerrar negocios durante el paro. Según los informes, agreden a quienes intentan trabajar y pinchan las llantas de los vehículos que buscan movilizarse.

En algunos casos, los ataques derivaron en enfrentamientos entre ciudadanos y grupos de protesta, como ocurrió en San Antonio de Ibarra, donde vecinos se organizaron para retirar a quienes bloqueaban la vía y dañaban autos. En la disputa, hubo cruce de golpes y “palazos”.

Ataque a joven en Otavalo conmociona a la comunidad

Uno de los hechos más graves ocurrió en Otavalo. María Paz Garcés, una joven de 24 años, fue atacada con una varilla metálica mientras se dirigía a su trabajo en el Departamento de Avalúos y Catastros del Municipio de ese cantón. La joven iba en motocicleta y trataba de atravesar un cierre vial cuando fue interceptada por cinco manifestantes.

Según los reportes, durante el paro, los atacantes intentaron pinchar la llanta de la moto con una varilla atada a un palo. En el forcejeo, la varilla se clavó en el pie derecho de la joven, causándole una fractura. Un video difundido en redes sociales muestra a María Paz gritando de dolor mientras ciudadanos intentan auxiliarla.

Hoy fui víctima de una ‘protesta pacífica’ en donde me clavaron una varilla en mi pie y la misma gente que lo hizo salió corriendo para que no les veamos la cara”, comentó la joven con ironía y molestia.

Reacciones y polarización en Quito

Las protestas no solo tienen un componente social y económico, sino también una división política marcada que se expresa en el espacio público.

Un ejemplo de esto se registró en Quito. De un lado de la calle, manifestantes coreaban “Fuera Noboa fuera”, mientras que en la acera opuesta simpatizantes gritaban “Noboa, amigo, el pueblo está contigo”. La escena ocurrió frente al Ministerio de Defensa, donde se concentraron grupos a favor y en contra del Gobierno.

Ciudadanos reaccionan ante actos vandálicos en Guaranda e Imbabura

En Guaranda, comuneros que se encontraban trabajando golpearon a un grupo de sujetos que estaban pinchando llantas. Según reportes locales, los enfrentamientos se intensificaron cuando los ciudadanos decidieron defender su derecho a circular.

Estos episodios muestran cómo parte de la ciudadanía empieza a reaccionar de forma directa ante los actos de violencia que afectan sus actividades diarias.

Detención de extranjero en Otavalo

En medio de estos hechos, el ministro del Interior, John Reimberg, informó la detención de un ciudadano argentino en Otavalo, identificado como Agustín Ariel G.. “Fue aprehendido este jueves dos de octubre portando palos y piedras”.

El ministro señaló que el extranjero ingresó al país de forma irregular y que será deportado a su país de origen en las próximas horas. La detención se dio en el contexto de las acciones policiales para contener actos de violencia y garantizar el orden público en Imbabura.

El paro nacional convocado por la Conaie contra la eliminación del subsidio al diésel y en rechazo a actividades extractivas se desarrolla con distintos niveles de intensidad en el país. Mientras en algunos sectores las marchas se mantienen pacíficas, en otros se registran bloqueos prolongados, actos de violencia y polarización política.

En provincias como Imbabura, el impacto del paro ha sido mayor debido a su ubicación estratégica en el norte del país y a la concentración de comunidades indígenas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO