Más de cien explosiones en 24 horas confirman la alta actividad del volcán El Reventador

Las cámaras de vigilancia captaron descensos de material incandescente que alcanzaron hasta 1.100 metros bajo el nivel del cráter del volcán.
El Instituto Geofísico compartió los detalles en el informe de este domingo 7 de septiembre.
El Instituto Geofísico compartió los detalles en el informe de este domingo 7 de septiembre.
El Instituto Geofísico compartió los detalles en el informe de este domingo 7 de septiembre.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

En apenas 24 horas, el volcán El Reventador registró más de cien explosiones, varias emisiones de ceniza de hasta 800 metros y descensos de material incandescente. El Instituto Geofísico confirmó que el coloso mantiene un nivel de alerta naranja, con actividad superficial alta y una tendencia que no muestra cambios.

El informe oficial, emitido este 7 de septiembre de 2025, abarca el periodo entre el 6 de septiembre a las 11h00 y el 7 de septiembre a la misma hora. En este lapso se constató un comportamiento eruptivo constante. Los datos que confirman la persistencia de procesos volcánicos en la superficie y el interior del macizo.

Explosiones y actividad sísmica del volcán

El sistema de monitoreo sísmico registró 110 explosiones, acompañadas de 13 eventos de largo período, además de 10 episodios de tremor de emisión y 3 de tremor armónico. Este conjunto de eventos ratifica la intensa actividad en el interior del volcán. Se refleja en las columnas de ceniza y material incandescente observados en los flancos.

Durante la noche del 6 de septiembre y madrugada del 7, las cámaras de vigilancia captaron descensos de material incandescente que alcanzaron hasta 1.100 metros bajo el nivel del cráter. Este fenómeno visual es recurrente en los periodos de mayor actividad y representa una de las manifestaciones superficiales más visibles del proceso eruptivo.

Emisiones de gases y ceniza

El monitoreo visual reportó columnas de ceniza volcánica que se elevaron entre 700 y 800 metros sobre el cráter, desplazándose hacia el noroeste, oeste y suroeste. Estos eventos fueron confirmados por tres reportes del Washington VAAC, organismo encargado de vigilar las emisiones de ceniza en la atmósfera que puedan afectar la navegación aérea.

En paralelo, el sistema satelital MOUNTS detectó la emisión de 5,35 toneladas de dióxido de azufre (SO2) el 6 de septiembre a las 13h38. La presencia de estos gases constituye un indicador relevante del proceso eruptivo. Además, forma parte de la información que respalda el nivel de actividad del volcán.

Riesgos y estado de alerta

Las lluvias registradas en la zona no generaron flujos de lodo y escombros. Sin embargo, el informe advierte que precipitaciones intensas podrían removilizar material volcánico acumulado en los flancos. De ocurrir, estos flujos descenderían hacia los ríos cercanos, incrementando el riesgo para comunidades asentadas en las zonas bajas.

El Instituto Geofísico y la Secretaría de Gestión de Riesgos mantienen la alerta naranja. Esto implica vigilancia estricta y la posibilidad de afectaciones por caída de ceniza o descensos de material. El monitoreo se realiza mediante estaciones sísmicas, cámaras y sistemas satelitales, garantizando información oportuna para autoridades y población.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO