El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Ecuador alcanzó un 0,81% de variación interanual en agosto de 2025. Superó el 0,72% registrado en julio, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En el acumulado del año, la inflación suma un 2,14%. Mientras tanto, la variación mensual fue de 0,31% respecto a julio.
Aumento moderado de la inflación en agosto
El último informe del INEC refleja un repunte inflacionario moderado, aunque dentro de los márgenes históricos para el país. La variación mensual del 0,31% representa un aumento con respecto a julio, cuando el crecimiento fue menor.
En términos interanuales, la inflación de 0,81% se mantiene en niveles bajos comparados con otros países de la región. Sin embargo, muestra una tendencia creciente en los últimos meses. Este incremento está vinculado principalmente a ajustes en precios regulados y al comportamiento estacional de ciertos productos.
Por su parte, el acumulado anual de la inflación, que se ubica en 2,14% hasta agosto, marca el ritmo general del costo de vida en 2025. Esto permite prever cómo podría cerrar el año, si se mantiene la actual tendencia.
Sectores que impulsaron el alza de precios
El grupo de productos que mayor aumento registró en términos interanuales fue el de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Incrementó un 0,24%, reflejando ajustes tarifarios y mayores costos de servicios básicos.
También se destacan los aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas, con una incidencia de 0,22%. Este rubro es sensible por su impacto directo en el gasto familiar. La categoría de salud mostró un alza de 1,12%. Fue uno de los más pronunciados del mes, posiblemente relacionado con el encarecimiento de servicios médicos y medicamentos.
En menor medida, los bienes y servicios diversos registraron una variación positiva de 0,12%. Estos incluyen artículos de uso personal, cuidado y servicios variados.
Sectores con caída de precios
En contraste, tres divisiones presentaron reducción de precios en términos interanuales:
- Comunicaciones, que continúa con una tendencia a la baja debido a mayor competencia entre operadoras y reducción de tarifas.
- Transporte, que muestra una ligera caída influenciada por la estabilidad en precios de combustibles y ajustes en servicios.
- Prendas de vestir y calzado, afectadas posiblemente por descuentos estacionales y promociones comerciales.
Estas divisiones contribuyeron a compensar parcialmente el alza de precios en otros sectores, limitando la magnitud del índice inflacionario general.
Contexto económico y perspectivas
La inflación en Ecuador sigue siendo relativamente baja en comparación con otros países latinoamericanos, en parte debido a su dolarización, que limita la volatilidad monetaria. Sin embargo, los ajustes en tarifas de servicios básicos, el precio internacional de alimentos y los efectos del clima sobre la producción agrícola podrían influir en los próximos meses.
El Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Economía y Finanzas han proyectado para este año una inflación moderada, dentro del rango del 3%. Sin embargo, su comportamiento dependerá de factores tanto internos como externos. Estos incluyen la demanda global, el precio del petróleo y las condiciones climáticas derivadas del fenómeno de El Niño.
Las autoridades económicas recomiendan monitorear de cerca los sectores sensibles, como alimentación y salud. Además, anticipan que el país mantendrá su estabilidad macroeconómica en lo que resta del año.