El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anunció este jueves 2 de octubre que se detendrá a los “actores intelectuales” que financian la violencia en las protestas indígenas desatadas por la eliminación del subsidio al diésel, aludiendo implícitamente a la excandidata presidencial de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González. Las declaraciones, emitidas en una entrevista con Teleamazonas, se producen en medio de un paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). Estan han generado bloqueos en Imbabura y otras provincias, dejando un fallecido, más de 50 heridos y un centenar de detenidos.
John Reimberg afirmó que las autoridades actuarán contra quienes generan caos y dañan propiedad pública, incluyendo a aquellos que “financian la violencia”. Sin nombrarla directamente, señaló a González, refiriéndose a “una mujer que no ha aprendido a perder” y que, según él, apoya a manifestantes violentos al ofrecerles alimentos. El ministro vinculó las protestas a una campaña de RC por el ‘No’ en el referendo del 16 de noviembre, impulsado por el presidente Daniel Noboa.
Protestas y acusaciones contra el correísmo
Las protestas, lideradas por la Conaie, se concentran principalmente en Imbabura, donde los manifestantes exigen la reversión del alza del precio del diésel tras la eliminación del subsidio. Según Reimberg, algunos participantes han abandonado las demandas iniciales y ahora buscan desestabilizar al Gobierno para apoyar la campaña contra el referendo.
El ministro criticó a RC por no lograr inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en la campaña por el ‘No’ en dos de las tres preguntas del referendo. Horas después de las declaraciones de Reimberg, el CNE aprobó un informe que negó la inscripción de RC, limitando su participación oficial en el referendo. John Reimberg señaló que el correísmo, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), busca “generar caos” tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2023. Allí, González perdió ante Noboa en la segunda vuelta.
Respuesta de Luisa González y contexto de las protestas
Luisa González respondió a John Reimberg en la red social X, calificándolo de “incompetente” y “miserable” y asegurando que no será intimidada por sus amenazas. El martes, González expresó el apoyo de RC a los manifestantes, llamándolos “hermanos” y respaldando sus protestas contra las políticas económicas del Gobierno.
Las manifestaciones actuales, lideradas por la Conaie, recuerdan los paros de 2019 y 2022. Estas obligaron a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a retroceder en intentos similares de eliminar subsidios a combustibles para cumplir con acuerdos del Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta ocasión, las protestas han resultado en un manifestante fallecido. Asimismo, más de 50 heridos y 100 detenidos, con 12 enfrentando prisión preventiva por cargos de terrorismo, según la Fiscalía.
Contexto político y tensiones sociales
La eliminación del subsidio al diésel ha intensificado las tensiones sociales en un país con antecedentes de protestas masivas. La Conaie ha liderado las movilizaciones, exigiendo soluciones a las demandas de comunidades indígenas y sectores afectados por el alza de costos.