Marvin Santiago Salas Cercado, alcalde del cantón Nobol, provincia del Guayas, Ecuador, falleció el lunes 2 de septiembre a los 42 años, luego de varios meses de tratamiento contra un cáncer que él mismo había hecho público en diciembre de 2024. La noticia fue confirmada por autoridades locales y figuras políticas nacionales, quienes expresaron sus condolencias y destacaron su compromiso con la comunidad.
Luto en Nobol por la muerte de su alcalde
El fallecimiento de Marvin Salas generó una inmediata reacción en redes sociales y medios locales. La noticia fue confirmada por el Municipio de Nobol, que mediante un comunicado oficial destacó “su liderazgo, compromiso y dedicación al servicio de la comunidad”.
Salas, quien también se desempeñó como concejal antes de asumir la Alcaldía, era militante del movimiento Revolución Ciudadana. Su vínculo con la política y su cercanía con la ciudadanía lo convirtieron en una figura visible en el cantón.
El expresidente Rafael Correa, líder de la agrupación política a la que pertenecía Salas, escribió en su cuenta oficial:
“Nuestro compañero Marvin, alcalde de Nobol, perdió su lucha contra el cáncer. Un abrazo a su familia y a la tierra de Narcisa de Jesús. Que la tierra te sea leve, Marvin”.
Enfermedad y fortaleza pública
En diciembre de 2024, el alcalde reveló públicamente que se encontraba en tratamiento de quimioterapia. A pesar de los efectos visibles de la enfermedad, como la pérdida de peso, se mantenía activo en actos públicos y agradecía el apoyo recibido por parte de la ciudadanía.
Durante un evento, Salas manifestó que “a veces lidiaba con los medicamentos” pero que se sentía impulsado por la energía de la gente. Su actitud fue descrita como resiliente y agradecida, lo que reforzó el respaldo ciudadano en los últimos meses de su gestión.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, también se sumó a las condolencias públicas. En su publicación, recordó su amistad con el alcalde y la lucha constante que llevó adelante.
“Luchaste como un guerrero y diste pelea hasta el final. Hoy nos duele despedirte, querido amigo y compañero Marvin Salas. Mi abrazo solidario a su familia”, expresó.
Trayectoria política y legado institucional
Marvin Salas era licenciado de profesión y asumió la alcaldía de Nobol tras haber servido como concejal. Su gestión estuvo marcada por iniciativas en áreas de infraestructura, participación ciudadana y programas de asistencia social.
El Municipio de Nobol destacó que su legado quedará en la memoria de la comunidad, recalcando que “sus valores dejan una huella imborrable en la historia del cantón”. En redes sociales oficiales, compartieron imágenes de momentos significativos de su administración y agradecieron su servicio público.
Aunque no se han anunciado oficialmente los actos de despedida, se prevé que se realicen homenajes públicos en los próximos días, con la participación de autoridades locales, miembros del movimiento Revolución Ciudadana y ciudadanía en general.
¿Quien asumirá la alcaldía?
Ante el fallecimiento del alcalde, corresponde al Concejo Municipal de Nobol designar a un reemplazo temporal conforme a lo establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Hasta el momento no se ha informado de forma oficial quién asumirá la Alcaldía. La vicealcaldesa de Nobol es María Belén Candado, quien asumiría el cargo.
Diversas instituciones han enviado mensajes de solidaridad, resaltando la dedicación de Salas y el impacto positivo de su trabajo en el cantón. En los próximos días se esperan más pronunciamientos desde la esfera política nacional.
Nobol, centro de peregrinación religiosa
Nobol, ubicado en la provincia del Guayas, es conocido por ser la tierra natal de Santa Narcisa de Jesús, lo que lo convierte en un importante centro de peregrinación religiosa. En este contexto, el liderazgo de Salas fue clave para impulsar proyectos turísticos y de infraestructura relacionados con el desarrollo del cantón.
Su papel como alcalde también fue fundamental para fortalecer la identidad local y canalizar recursos hacia sectores históricamente olvidados. Su fallecimiento marca un punto de inflexión en la política cantonal y deja un vacío en el liderazgo de la zona.