El anuncio del presidente Daniel Noboa de adelantar el pago del décimo tercer sueldo para el sector público al 14 de noviembre generó una evaluación inmediata en el sector empresarial ecuatoriano. Juan Carlos Navarro, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), señaló que el adelanto de la bonificación al sector privado será una decisión individual de cada empresa. Esto se debe a que “no todas las empresas podrían estar en capacidad de hacerlo”. Sin embargo, aseguró que “cada sector empresarial con seguridad evaluará la petición del Presidente”.
Postura del sector empresarial
La invitación del presidente Noboa busca fomentar la economía local. También pretende trasladar parte del movimiento comercial de diciembre a noviembre, haciendo coincidir el ingreso de las familias de funcionarios públicos con eventos comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday. Noboa argumentó que así “las familias tendrán más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday”. Cabe destacar que este adelanto del pago del salario de diciembre es relevante. El décimo tercer sueldo es recurso clave para financiar esas compras. Diciembre es históricamente un mes vital para los comerciantes. Sus ventas pueden representar entre el 30% y el 40% de la facturación total del año.
La Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) mostró su apoyo a las medidas del Ejecutivo a través de un post en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Sin embargo, no confirmó si sus agremiados adelantarán el pago. El gremio indicó: “La estabilidad y la paz son condiciones esenciales para seguir produciendo y generando empleo. Apoyamos las decisiones que priorizan al Ecuador que trabaja”.
El Comité Empresarial Ecuatoriano también respaldó de manera general los esfuerzos del Gobierno. Su titular, Juan Carlos Navarro, enfatizó que “valoramos positivamente los anuncios realizados por el Presidente de la República”, reafirmando el compromiso del sector de trabajar por la paz social y la reactivación económica.
Reducción del IVA y rechazo a la violencia
Además del adelanto del salario, el presidente Noboa anunció la reducción del IVA del 15% al 8% para los próximos feriados: el 9 de octubre (Independencia de Guayaquil) y el del 2 y 3 de noviembre (Día de Fieles Difuntos e Independencia de Cuenca).
El CEE valoró esta medida como un incentivo positivo que “incentiva el turismo, el consumo interno y la anhelada reactivación económica de las familias”. La reducción del IVA en feriados y el adelanto del sueldo buscan generar un impulso económico significativo en medio de las tensiones sociales. El décimo tercer sueldo también juega un rol importante.
Finalmente, el sector empresarial se unió en el rechazo a la violencia y los bloqueos generados por las protestas, que afectan la producción y el empleo. El CEE “rechazó todo acto de violencia, confrontación o bloqueo” e hizo un llamado a resolver las diferencias a través del diálogo democrático. El gremio concluyó que la “unión entre Estado, empresas y ciudadanía es la mejor respuesta frente a la anarquía y la violencia”, priorizando el trabajo y la seguridad para el desarrollo del país.
Décimo Tercer Sueldo, Sector Privado, IVA, Daniel Noboa, CEE, Economía Local.