La selección de Venezuela, liderada por Salomón Rondón, enfrenta a Colombia el 9 de septiembre de 2025 en Maturín para asegurar el séptimo lugar de las eliminatorias sudamericanas y el boleto al repechaje del Mundial 2026, mientras Bolivia, a un punto, desafía a Brasil en El Alto.
La Vinotinto disputará un partido clave contra Colombia en el Estadio Monumental de Maturín a las 18h30. Este encuentro, correspondiente a la jornada 18 de las eliminatorias sudamericanas, determinará si Venezuela logra el acceso al repechaje intercontinental de marzo 2026, donde seis selecciones competirán por dos cupos al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Vanezuela parte con ventaja
Con 18 puntos, Venezuela ocupa el séptimo puesto en la tabla de la CONMEBOL, liderada por Argentina con 38 puntos. Bolivia, con 17 puntos, está a un punto, pero su diferencia de goles (-16) es inferior a la de Venezuela (-4). Un triunfo o empate ante Colombia asegura el pase al repechaje, mientras que una derrota dependerá de que Bolivia no venza a Brasil en El Alto, a 4.150 metros de altitud.
Ambas selecciones llegan tras derrotas por 3-0 en la jornada anterior. Venezuela cayó ante Argentina en Buenos Aires, en el último partido de Lionel Messi en casa por eliminatorias, y Bolivia perdió frente a Colombia en Barranquilla, resultado que clasificó a los cafeteros al Mundial.
Un planteamiento ofensivo para Venezuela
El seleccionador Fernando Batista destacó la importancia del duelo: “Tenemos una final con nuestra gente”. La Vinotinto, invicta en el Estadio Monumental de Maturín, contará con el apoyo de una afición que agotó las entradas. Batista planea un esquema ofensivo, incluyendo a Telasco Segovia, del Inter Miami, y José Martínez, del Corinthians, quienes regresan tras cumplir suspensiones.
La última victoria de Venezuela sobre Colombia en casa fue en 2013, con un gol de Salomón Rondón, máximo goleador histórico de la Vinotinto con 5 tantos en estas eliminatorias.
La alineación probable incluye a Rafael Romo, Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro, Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo, Rondón y Josef Martínez.
Colombia, clasificada pero competitiva
Colombia, con 25 puntos y en el quinto puesto, llega clasificada y sin presión. El técnico Néstor Lorenzo mantendrá la base que goleó a Bolivia, con posibles cambios como el ingreso de Daniel Muñoz por Santiago Arias. Lorenzo destacó la dificultad del rival: “Venezuela es muy competitivo, siempre nos ha costado”.
La probable formación incluye a Camilo Vargas, Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica, Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba.
El encuentro es relevante para Colombia, ubicada en el 14° puesto del ranking FIFA con 1679.46 puntos. Una victoria podría acercarlos al top 10, mejorando su posición en el sorteo mundialista de diciembre 2025. Lorenzo contempla alinear a Juanfer Quintero junto a James Rodríguez, buscando combinaciones ofensivas.
Contexto histórico y eliminatorias
Venezuela es el único país de la CONMEBOL que nunca ha jugado un Mundial. La ampliación del torneo a 48 equipos y el aumento a 6,5 cupos para Sudamérica renovaron las esperanzas de la Vinotinto, que finalizó última en las eliminatorias de 2018 y 2022. Las eliminatorias sudamericanas, iniciadas en septiembre de 2023, han sido lideradas por Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia, ya clasificados.
Bolivia enfrenta a Brasil en el Estadio Municipal de El Alto, donde la altitud es un factor clave. Sin embargo, no vence a Brasil desde 2009 y necesita una victoria abultada para superar a Venezuela en la tabla.
Un clásico con historia
El historial entre Venezuela y Colombia en eliminatorias favorece a los cafeteros, con 9 victorias, 5 empates y 2 derrotas en 16 partidos. En septiembre de 2023, Colombia ganó 1-0 con gol de Rafael Santos Borré. La Vinotinto, sin embargo, ha mostrado solidez defensiva en duelos recientes, incluyendo empates ante Brasil y Argentina.
El duelo en Maturín será crucial para Venezuela, que busca mantener su invicto como local y acercarse al sueño mundialista. Colombia, por su parte, apunta a cerrar las eliminatorias con una victoria que refuerce su preparación para el Mundial.