Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se refirió sobre el desempeño de la Selección Ecuatoriana tras clasificar al Mundial 2026, destacando su fortaleza defensiva y la necesidad de mejorar la ofensiva para competir a nivel global.
Egas, en una entrevista con Radio Centro, analizó el rendimiento de la Selección Ecuatoriana tras asegurar su clasificación al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El máximo dirigente de la FEF celebró el logro, pero enfatizó la importancia de aceptar críticas constructivas para fortalecer al equipo. “Hoy podemos estar festejando una nueva clasificación al Mundial. Sin embargo eso no nos aleja de reconocer la crítica cuando esta es hecha con altura”, afirmó el directivo.
Presidente de la FEF resalta el nivel defensivo
Francisco Egas destacó que La Tri ha consolidado una defensa sólida, clave para obtener resultados consistentes en las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, reconoció que la falta de efectividad en el ataque es un desafío pendiente. “Tenemos una selección muy fuerte defensivamente y que tiene un pendiente importante en la parte ofensiva”, señaló, indicando que el equipo debe trabajar en su capacidad goleadora para estar a la altura de las exigencias del Mundial.
El presidente de la FEF explicó que las limitaciones ofensivas se deben, en parte, a la ausencia de jugadores clave. Por ejemplo, citó la lesión prolongada de Enner Valencia, máximo goleador histórico de La Tri, quien se perdió varios partidos en las Eliminatorias pasadas. Valencia será homenajeado este martes antes del encuentro contra Argentina, programado para las 18h30, en el estadio Monumental, en el cierre de las Eliminatorias.
Respaldo a Beccacece y plan de preparación
Egas expresó su apoyo al entrenador Sebastián Beccacece, destacando su compromiso con el proyecto de la Selección. “Sebastián es el principal interesado en que la selección marque más y más seguido”, afirmó. También indica que Beccacece sigue de cerca a los jugadores ofensivos, incluso aquellos que no han sido convocados, para encontrar soluciones al problema goleador.
Como parte de la preparación para el Mundial, Egas anunció que Ecuador disputará siete partidos amistosos antes del torneo, con el objetivo de probar nuevos jugadores y mejorar el funcionamiento colectivo. “Jugaremos siete amistosos antes del Mundial, donde seguramente es mucho más dable que se pueda empezar a probar otros jugadores”, afirmó. Entre los encuentros confirmados, la Selección enfrentará a México y Estados Unidos en octubre, y a Canadá y Nueva Zelanda en noviembre.
Para marzo de 2026, la FEF busca organizar dos amistosos adicionales contra selecciones europeas de primer nivel, ya sea en Europa o Estados Unidos, para elevar el nivel competitivo del equipo. Egas subrayó que estos partidos permitirán a Beccacece ajustar la estrategia ofensiva sin descuidar la solidez defensiva, que sigue siendo un pilar de La Tri.
Retos rumbo al Mundial
La Selección Ecuatoriana ha mostrado un desempeño destacado en las Eliminatorias, logrando su quinta clasificación mundialista y la segunda consecutiva, un hito bajo la gestión de Egas, quien asumió la presidencia de la FEF en 2019. Sin embargo, la falta de gol ha sido una constante preocupación, con ocho empates sin goles en las Eliminatorias. Esta situación ha generado críticas entre la prensa y los aficionados, quienes demandan mayor creatividad y efectividad en el ataque.
Egas reconoció las dificultades logísticas, como los pocos días de entrenamiento antes de partidos clave, pero insistió en que el cuerpo técnico trabaja en soluciones. “Concretamente en ofensiva, tenemos que ir encontrando más que jugadores, funcionamiento”, afirmó, destacando la importancia de un sistema de juego que potencie a los delanteros disponibles.
Próximos pasos para La Tri
Con el partido contra Argentina en Guayaquil como cierre de las Eliminatorias, Ecuador busca despedirse con una buena actuación ante el campeón del mundo. Este encuentro será una oportunidad para que Beccacece evalúe alternativas en ataque, mientras la FEF planifica los amistosos de 2025 y 2026. Egas indicó que la meta es llegar al Mundial con un equipo equilibrado, capaz de competir contra las mejores selecciones del mundo.