Ecuador se medirá ante Bosnia y Herzegovina en la serie de eliminatorias del Grupo Mundial I de la Copa Davis el sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025 en el Club Rancho San Francisco de Quito, Ecuador; el equipo local busca clasificar a los Qualifiers de 2026, tras clasificarse previamente al vencer 3-1 a Uruguay en febrero, mientras Bosnia avanzó derrotando 3-1 a Uzbekistán en Tashkent.
Cita regresa a Ecuador después de 16 años
La Copa Davis, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF), regresa a Ecuador después de 16 años, con esta serie inédita entre ambos países en la pista de arcilla al aire libre del Club Rancho San Francisco, a 2.850 metros de altitud. El ganador accederá a la primera ronda de los Qualifiers de febrero de 2026, que forman parte del camino hacia las Finales de la Copa Davis a finales de año. El perdedor retornará a los playoffs del Grupo Mundial I en febrero de 2026, junto con ganadores del Grupo Mundial II.
Ecuador clasificó a esta instancia al derrotar 3-1 a Uruguay en los playoffs de febrero de 2025 en Montevideo, con victorias de Diego Hidalgo y Gonzalo Escobar en dobles, y singles de Álvaro Guillén y Andrés Andrade. Bosnia y Herzegovina, por su parte, superó 3-1 a Uzbekistán en Tashkent en febrero de 2025, con Damir Dzumhur como figura clave en singles. Esta será la primera confrontación histórica entre las dos naciones en la competencia.
Equipos participantes y rankings
El equipo ecuatoriano, capitaneado por Raúl Viver, incluye a Álvaro Guillén (#243 ATP en singles), Andrés Andrade (#338 ATP), Diego Hidalgo (#78 en dobles ATP), Gonzalo Escobar (#98 en dobles ATP) y al juvenil Felipe Rivadeneira (#486 en ranking ITF junior). Hidalgo y Escobar, con experiencia en el circuito ATP, lideran el dobles, mientras Guillén y Andrade manejan los singles. Rivadeneira, de 19 años, se ganó su lugar al vencer el selectivo de la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) la semana pasada.
Bosnia y Herzegovina, bajo el mando de Zoran Zrnic, cuenta con Damir Dzumhur (#61 ATP, líder del equipo), Nerman Fatic (#233 ATP), Andrej Nedic (#355 ATP), Mirza Basic (#556 ATP) y Tomislav Brkic (#212 en dobles ATP, su mejor ranking en 2014). Dzumhur, de 33 años, es el jugador más experimentado y ha representado a Bosnia en múltiples ediciones de la Copa Davis. El equipo europeo llegó completo a Quito el 3 de septiembre de 2025 para aclimatarse a la altitud.
Ambos equipos completaron entrenamientos en la sede el 6 de septiembre de 2025, adaptándose a las condiciones de la pista de arcilla. La ITF confirmó los equipos el 3 de septiembre de 2025, destacando la renovación del formato de la Copa Davis para 2025, que elimina la fase de grupos y prioriza eliminatorias directas para reducir el calendario post-US Open.
Agenda de partidos y transmisión
El sorteo de la serie se realizó este viernes 12 de septiembre de 2025 a las 12h00 en el salón La Silla del Club Rancho San Francisco. La programación del sábado 13 de septiembre inicia a las 11h00 hora local con Andrés Andrade vs. Damir Dzumhur en el primer single, seguido de Álvaro Guillén vs. Nerman Fatic en el segundo single.
El domingo 14 de septiembre comienza a las 10h00 hora local con el dobles Diego Hidalgo / Gonzalo Escobar vs. Mirza Basic / Nerman Fatic, continuando con Álvaro Guillén vs. Damir Dzumhur y Andrés Andrade vs. Nerman Fatic si es necesario. La serie se juega al mejor de cinco partidos, con superficie de arcilla que favorece rallies largos y podría beneficiar a los locales por la altitud, que reduce el oxígeno y afecta la resistencia de los visitantes.
La transmisión estará a cargo de DSports y DGO en vivo para Ecuador y la región. El Club Rancho San Francisco, sede del evento, cuenta con instalaciones al aire libre y ha sido elegido por su capacidad para albergar series internacionales.
Precios de entradas y antecedentes en Quito
Las entradas se venden exclusivamente a través de Superticket en www.superticket.ec. El precio por día es de USD 25 (tribuna, incluyendo IVA) y USD 35 (palco, incluyendo IVA) para sábado y domingo por separado. El abono para ambos días cuesta USD 45 (tribuna) y USD 65 (palco), permitiendo acceso completo a la serie. Las ventas iniciaron el 4 de julio de 2025, coincidiendo con el anuncio oficial de la ITF y la FET.
Quito ha albergado tres series de Copa Davis previamente: en 2003, Ecuador venció 3-2 a Chile en el Club Buena Vista; ese mismo año, perdió 2-3 ante Rumania en el Quito Tenis y Golf Club; y en 2009, ganó 4-1 a Perú en el Club Buena Vista. La última edición en la capital fue hace 16 años, marcando un hito para el tenis ecuatoriano, que en 2021 alcanzó las Finales por primera vez en su historia.
El regreso de la Copa Davis a Ecuador se enmarca en el nuevo formato de la ITF para 2025, que incluye ocho series de Grupo Mundial I en septiembre para definir clasificados. La FET, presidida por autoridades locales, ha promovido el evento con el patrocinio de Telconet, enfatizando el desarrollo del tenis nacional.
Declaraciones de los capitanes
Raúl Viver afirmó en rueda de prensa: “Estamos motivados y preparados para enfrentar a Bosnia-Herzegovina”. Destacó la confianza en Hidalgo y Escobar por su liderazgo sobre los jugadores jóvenes, y la adaptación de Rivadeneira tras su victoria en el selectivo de la FET. Sobre el estado físico, Viver indicó que Guillén se recupera de una sobrecarga abdominal pero “está cada vez mejor” y no tendrá problemas para jugar el sábado y domingo.
Viver añadió: “Estamos a un paso de los Qualifiers. Esperamos hacer valer nuestra localidad y dar este importante paso”. Mencionó que han estudiado a fondo a Dzumhur, con el objetivo de regresar a las Finales como en 2021. Zoran Zrnic, capitán bosnio, declaró: “Como cada partido de Copa Davis será un duelo difícil. Para nosotros, es importante prepararnos lo mejor posible”. Enfatizó el compromiso de sus jugadores pese al calendario y la tradición de asistencia en la Copa Davis.
Ambos capitanes coincidieron en la preparación para la altitud, con Bosnia realizando entrenamientos previos desde el 3 de septiembre. La serie representa una oportunidad para Ecuador de avanzar en el ranking mundial de naciones, donde ocupa posiciones medias, y para Bosnia de consolidar su presencia en el Grupo Mundial I.
La Copa Davis 2025, con su formato renovado, busca mayor competitividad global, con las Finales programadas para noviembre en una sede neutral. Ecuador, con historial de participaciones desde 1926, ha ganado series clave en casa gracias a la altitud, un factor que los visitantes deben contrarrestar con aclimatación.