Más de 200 comerciantes participan en las ferias comerciales por la cantonización de Santo Domingo, activas desde el 29 de junio y que culminan el domingo 6 de julio, en distintos puntos de la ciudad. La estrategia de descuentos masivos busca agotar la mercadería y cerrar con buenos resultados esta temporada de ventas.
Remates para cerrar la feria de Santo Domingo
Desde ropa hasta artículos para el hogar, los comerciantes han desplegado promociones para atraer a compradores en los últimos días de feria. En el recinto ferial, destacan ofertas como camisas 2 por $10, bóxers 3 por $5, jeans desde $10 y perfumes 2 por $5.
Los vendedores provienen de varias ciudades del país. Según Juan Carlos Peña, comerciante de Ambato, “la expectativa es mover el mayor volumen de productos este fin de semana”. Para lograrlo, han ajustado precios y renovado sus exhibidores.
Este evento forma parte del calendario festivo por la cantonización del 3 de julio, que moviliza cada año a cientos de compradores en busca de precios bajos.
Atracciones para toda la familia
La avenida Rodrigo León Pesantez alberga un segundo espacio ferial, con presencia de comercio informal y juegos mecánicos del parque City River Park. La atracción ha sido clave para atraer más flujo de visitantes, especialmente familias.
El parque ofrece opciones como spin out, kamikaze, dragón, tagadá, zipper y orbiter, entre otros. Según su propietario, Ramiro Vargas, las atracciones estarán disponibles hasta mediados de julio.
La combinación de actividades comerciales y de entretenimiento ha sido efectiva para generar movimiento económico y mantener a los asistentes más tiempo en la zona.
Zona rosa y estrategia de liquidación
En la conocida zona rosa, comerciantes de ciudades como Pelileo y Ambato han optado por aplicar remates en sus productos. Allí, se ofertan jeans a $8, leggins a $5 y zapatos deportivos a $10. Estrategias como el “2×1” y ventas por volumen son comunes.
Mercedes Tipán, vendedora de ropa y calzado, explicó que rematar es preferible a regresar con stock. “Buscamos recuperar lo invertido en transporte y alquiler del puesto”, indicó.
Este tipo de ventas ha tenido buena acogida, especialmente entre visitantes que buscan precios accesibles para productos textiles.
Impacto económico positivo en las fiestas de Santo Domingo
Las ferias no solo han beneficiado al comercio, sino también a sectores como el transporte local, la comida ambulante y el turismo interno. Durante los días festivos, se ha registrado un notable flujo de visitantes desde Manabí y Pichincha.
Los comerciantes esperan que el último fin de semana sea el de mayor actividad, antes del cierre oficial de los eventos y desmontaje de las instalaciones.
La celebración por la cantonización de Santo Domingo se consolida como una oportunidad clave para el comercio popular y emergente, generando ingresos en temporada alta (21).