Las lluvias del 2023 golpearon Manabí, dejando a 58.000 personas sin empleo por el cierre de Pymes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En abril de 2025 la cifra podría ser mayor debido a la intensidad del invierno, calculan expertos.
En este contexto, el gobierno y el Banco del Pacífico lanzaron la línea de crédito ‘Levántate, Mi Pyme’, con $50 millones en créditos para recuperar 8.000 empleos. Con el respaldo de la Corporación Financiera Nacional (CFN), el programa beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) afectadas por las lluvias en Ecuador, pero los daños climáticos desafían su alcance, afectando a comunidades vulnerables.
Priorizan Pymes con alto impacto laboral
Desde el Ministerio de Producción se ha indicado que los créditos son esenciales para evitar un colapso social en Manabí. Daniela Cevallos, empresaria de Portoviejo, señaló que “sin el crédito de $15.000, mis cinco empleados habrían quedado sin trabajo”.
Por su parte, Virna Rossi de la CFN ha destacado que el programa prioriza a Pymes con alto impacto laboral. Estas declaraciones subrayan el rol de los créditos en la preservación de empleos y el tejido social en una provincia golpeada por las lluvias.
Preservar el empleo es la meta de los créditos
‘Levántate, Mi Pyme’ busca mitigar el impacto de las lluvias en el empleo, que cayó un 12% en Manabí en 2025.
Los créditos, con tasas de 9.5% a 12%, permiten a las Pymes pagar salarios y reactivar operaciones. En Manabí, el 60% de los fondos se destina a agricultura y pesca, sectores que emplean al 40% de la población. Este enfoque no solo protege empleos, sino que fortalece la economía local, ofreciendo esperanza a comunidades afectadas por inundaciones.
Datos y comparaciones
El INEC reporta que las lluvias de 2025 generaron 1.556 eventos adversos, superando los 643 de 2023. A continuación, 10 claves:
- Manabí concentra el 40% de los afectados (58.893 personas).
- Las Pymes perdieron $14 millones en ingresos.
- ‘Levántate, Mi Pyme’ ofrece créditos de $2.500 a $300.000.
- Plazos de pago alcanzan cinco años.
- En 2020, solo el 10% de Pymes accedían a créditos.
- En 2025, el 35% de Pymes en Manabí son beneficiarias.
- El empleo Pyme cayó un 12% en 2025.
- Se espera recuperar 8.000 empleos en 2026.
- Perú ofrece créditos similares, pero con menos garantías.
- Colombia invierte $80 millones en empleo Pyme.
Estas cifras destacan la urgencia de proteger el empleo en Manabí.
Impacto del crédito en las comunidades
Las lluvias no solo dañaron negocios, sino que afectaron a familias enteras. En Chone, el 30% de las Pymes cerraron temporalmente en 2023, dejando a 2.000 trabajadores sin ingresos. Los créditos de ‘Levántate, Mi Pyme’ han permitido a emprendedores como Cevallos mantener a sus empleados, pero la burocracia ralentiza el proceso. El Ministerio de Producción reporta que el 70% de los solicitantes son Pymes familiares, lo que subraya su rol en la economía local. La CFN planea extender el programa a otras provincias si las lluvias persisten.
Desafíos sociales y climáticos
La incertidumbre climática complica la recuperación. Según el Ministerio de Ambiente, el cambio climático incrementará la frecuencia de inundaciones, afectando a Pymes vulnerables. En comparación con 2020, cuando las Pymes recibían poco apoyo, 2025 muestra avances, pero la cobertura sigue siendo limitada. La CFN y el Banco del Pacífico están capacitando a 3.000 emprendedores en gestión de riesgos, un esfuerzo para fortalecer la resiliencia. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada sigue siendo un obstáculo para muchas Pymes.