La Asociación de Instituciones Educativas Particulares y Fiscomisionales de Manabí (ADINEPFI) expresó su profunda preocupación y consternación por el violento incidente ocurrido el martes 7 de octubre de 2025 en una unidad educativa de la ciudadela La Aurora, en Manta, donde un estudiante de 16 años agredió con un fragmento de vidrio a Miguel Ángel Cedeño, psicólogo escolar de 30 años, causándole la muerte la madrugada del 8 de octubre en el Hospital del Seguro Social. En un comunicado emitido ADINEPFI calificó el acto como “inaceptable” y señaló que evidencia la necesidad urgente de revisar las condiciones de disciplina y convivencia en las escuelas.
ADINEPFI destacó que las leyes permisivas y la “sobrerregulación” de los derechos de los estudiantes han generado un vacío que afecta a instituciones, educadores y familias. “Es crucial restablecer el respeto por la autoridad docente y brindar respaldo efectivo a los profesionales”, afirmó el directorio. La asociación criticó la pasividad de las autoridades ministeriales y la falta de un pronunciamiento claro, lo que, según ellos, agrava la situación y refleja una falta de compromiso con la seguridad de la comunidad educativa. ADINEPFI llamó a autoridades, padres y sociedad a trabajar juntos para construir entornos escolares seguros, respetuosos y pacíficos, priorizando valores y respeto mutuo.
Rechazo de la Red de Educadores
La Red de Educadores del Ecuador también se pronunció, condenando enérgicamente el ataque. “Rechazamos cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la integridad, la seguridad y la vida de quienes forman parte de la comunidad educativa y expresamos nuestra solidaridad con los maestros afectados”, señaló su comunicado. La organización reafirmó su compromiso de promover entornos educativos basados en la prevención, el respeto y los valores para evitar que hechos como este se repitan.
El altercado ocurrió cuando el estudiante, de segundo de bachillerato, intentó agredir a una docente. Cedeño, miembro del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), intervino para protegerla, pero fue herido gravemente en el cuello con un fragmento de vidrio proveniente de un cuadro informativo roto. Pese al traslado inmediato a un centro médico, no sobrevivió. La Policía Nacional recolectó como evidencia el vidrio usado y prendas con manchas de sangre halladas en el domicilio del agresor, quien permanece prófugo. La Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación activó el Plan de Seguridad Educativa Zonal, en colaboración con el ECU 911.
Violencia escolar
La violencia en las escuelas ecuatorianas es un problema creciente. Según un informe de UNICEF de 2017, el 60% de los estudiantes entre 11 y 18 años ha enfrentado algún tipo de violencia escolar, como insultos (38%) o sustracción de pertenencias (27%). Datos del Ministerio de Educación de 2025 reportan 179 denuncias contra docentes, incluyendo casos de extorsión y agresiones físicas.
Las clases en la unidad educativa se realizarán de forma virtual hasta garantizar la seguridad física y emocional de la comunidad escolar. Maximiliano Núñez Tomaselli, coordinador zonal de Educación, expresó su solidaridad con la familia de Cedeño y destacó la necesidad de fortalecer entornos seguros y el acompañamiento emocional. “Debemos priorizar la seguridad en nuestras escuelas”, afirmó. (39)