Eliminación del subsidio al diésel eleva canasta básica a $819,77 en Ecuador

El aumento del diésel se suma a alzas previas en la canasta básica: $2,25 tras la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en julio.
El aumento del diésel se suma a alzas previas en la canasta básica $2,25 tras la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en julio. FOTO: Inteligencia Artificiala
El aumento del diésel se suma a alzas previas en la canasta básica $2,25 tras la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en julio. FOTO: Inteligencia Artificial.
El aumento del diésel se suma a alzas previas en la canasta básica $2,25 tras la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en julio. FOTO: Inteligencia Artificiala
El aumento del diésel se suma a alzas previas en la canasta básica $2,25 tras la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en julio. FOTO: Inteligencia Artificial.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La eliminación del subsidio al diésel, efectiva desde el 13 de septiembre, elevó la canasta básica familiar en $5,89, alcanzando los $819,77, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El ajuste incrementó el precio del galón de diésel a $2,80. Esto contribuyó a una inflación de 0,08% en septiembre, reflejando el impacto económico de la medida adoptada por el Gobierno.

El aumento del diésel se suma a alzas previas en la canasta básica: $2,25 tras la eliminación del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en julio. Además, $2,39 tras el incremento del IVA del 12% al 15% en abril, según el INEC. A partir de diciembre, el precio del diésel se ajustará mensualmente mediante un sistema de estabilización. Los transportistas recibirán compensaciones durante ocho meses para evitar alzas en tarifas.

Impacto en la economía familiar

Un informe del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos, apoyado por la Universidad Central del Ecuador, estima que el alza del diésel podría elevar la canasta básica a $916,76. Esto se prevé si el precio se alinea al promedio internacional de $4,10 por galón. El estudio calcula que las familias necesitarían $103 adicionales mensuales para cubrir el impacto, dado el efecto en los costos de transporte y producción.

José Gabriel Castillo, docente de la Espol, explica a diario El Universo que el diésel representa entre el 10% y 15% de los costos en el sector productivo. En transporte puede representar hasta el 30%-35%. Sin embargo, señala que el incremento no generará una inflación sostenida, sino un ajuste inicial. Esto se refleja en la inflación de 0,08% en septiembre, la tercera más baja del año tras enero (-0,15%) y junio (0,06%).

Sistema de bandas y proyecciones

El sistema de bandas, que iniciará en diciembre, permitirá ajustar el precio del diésel según el mercado internacional. Esto podría incluso reducirlo si los precios del petróleo bajan. El analista económico Alberto Acosta Burneo destaca que las proyecciones para 2026 sugieren un barril de petróleo por debajo de $50. Esto podría alinear el precio local con el internacional, actualmente similar al de Ecuador.

La eliminación del subsidio al diésel responde a las metas de ajuste fiscal del Gobierno, alineadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque busca liberar recursos para programas sociales, ha generado protestas indígenas y debates sobre su impacto en los costos de vida. Las compensaciones a transportistas buscan mitigar alzas en tarifas, pero el ajuste mensual del diésel desde diciembre será clave para evaluar su efecto en la economía.

Las cifras de julio

De acuerdo con diario Expreso, la inflación mensual en julio de 2025, respecto a junio del mismo año, fue de 0,17 %. En comparación con julio de 2024, la inflación anual alcanzó 0,72 %, mientras que la inflación acumulada llegó a 1,83 %

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que mayor incidencia tuvo en la inflación de julio. El producto con el mayor incremento fue el plátano verde, que registró una inflación mensual de 26,64 %. En tiendas de barrio, el precio de un barraganete alcanzó los 0,50 de dólares, cuando a inicios de 2025 se podían adquirir hasta cuatro unidades por un dólar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO