Petroecuador amplía área de protección del SOTE y Poliducto Shushufindi-Quito y el el Gobierno destina más de $ 600 millones a adultos mayores

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno de Ecuador, expone acciones en infraestructura petrolera y social, y aborda polémicas sobre minería y caso Bernat.
El Gobierno de Ecuador ha destinado más de 600 millones de dólares para pensiones de adultos mayores, según Carolina Jaramillo. (Presidencia de Ecuador)
El Gobierno de Ecuador ha destinado más de 600 millones de dólares para pensiones de adultos mayores, según Carolina Jaramillo. (Presidencia de Ecuador)
El Gobierno de Ecuador ha destinado más de 600 millones de dólares para pensiones de adultos mayores, según Carolina Jaramillo. (Presidencia de Ecuador)
El Gobierno de Ecuador ha destinado más de 600 millones de dólares para pensiones de adultos mayores, según Carolina Jaramillo. (Presidencia de Ecuador)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La mañana de este lunes 6 de octubre, desde el Palacio de Carondelet, la vocera presidencial Carolina Jaramillo detalló dos acciones implementadas por el Gobierno de Ecuador en frentes estratégicos: la seguridad de la infraestructura petrolera y la expansión de la red de protección social. La funcionaria también abordó temas de alta sensibilidad pública, como la revocación de una licencia minera en Azuay y la reciente deportación de un periodista español, ofreciendo la postura oficial del Ejecutivo.

En el ámbito energético, Jaramillo comunicó que Petroecuador ha duplicado la franja de protección del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi-Quito, ampliándola de 70 a 140 metros. Esta medida preventiva busca blindar la infraestructura ante la erosión regresiva del río Loco. La obra, ejecutada en coordinación con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y OCP Ecuador, es presentada como fundamental para asegurar la continuidad en el transporte de crudo y combustible, un pilar de las exportaciones del país.

Expansión de la red de protección social

El segundo eje de la comunicación se centró en el ámbito social. La vocera del Gobierno de Ecuador anunció la inclusión de 14.687 adultos mayores a los programas de bonos y pensiones. Esta ampliación, vigente desde el 1 de octubre, se enmarca en un “plan de redistribución de recursos” dirigido a personas en situación de vulnerabilidad. Se informó que, desde diciembre de 2023, el Ejecutivo ha destinado más de 631 millones de dólares a pensiones para este grupo demográfico.

“Ningún ciudadano puede permanecer si es una amenaza”, Carolina Jaramillo sobre deportación de periodista en Quito

Actualmente, 112.470 adultos mayores a nivel nacional reciben atención a través de diversas modalidades, con una inversión que supera los 95 millones de dólares. Estas cifras buscan subrayar el compromiso del Gobierno de Ecuador con la consolidación de un “piso de protección social“, según las declaraciones de la funcionaria.

Vocera del Gobierno de Ecuador responde a temas de coyuntura

Tras los anuncios, Jaramillo respondió a preguntas de la prensa. En cuanto a la revocación de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, en Azuay, la vocera indicó que el proceso se fundamentó en informes técnicos presentados por el alcalde de Cuenca y el prefecto de Azuay. Jaramillo les atribuyó una “enorme responsabilidad” en la decisión, afirmando que la medida respondió a una “demanda local” y que se ha cumplido con la normativa.

Respecto a la deportación del periodista español Lautaro Bernat, detenido el 5 de octubre mientras cubría las manifestaciones del paro nacional, la vocera sostuvo que la acción se respalda en un “informe reservado que lo califica como una amenaza a la seguridad nacional”. Jaramillo fue enfática: “Ningún ciudadano puede permanecer en el país cuando representa una amenaza para la seguridad”. Precisó que la medida se ampara en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que permite la expulsión en casos de riesgo para el orden público. Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por posibles violaciones al debido proceso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO