La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) clausuró una farmacia en la parroquia San José de Ancón, provincia de Santa Elena, tras detectar 7.116 productos naturales sin registro sanitario durante un operativo de control realizado esta semana. La medida se adoptó por incumplir la Ley Orgánica de Salud, que prohíbe la comercialización de artículos sin notificación o registro oficial.
Clausura inmediata tras el hallazgo
El operativo reveló que en las perchas del establecimiento se ofertaban polvos, cápsulas, jarabes y otros productos naturales que no contaban con el debido registro sanitario ecuatoriano o que presuntamente eran falsificados. Debido a la magnitud de la irregularidad, Arcsa ejecutó la clausura inmediata del local y decomisó los productos.
La Ley Orgánica de Salud, en su artículo 140, establece que está prohibida la importación y venta de productos procesados para consumo humano sin notificación o registro sanitario. La infracción contempla sanciones que incluyen multas de hasta diez salarios básicos unificados, además de decomiso y clausura temporal o definitiva del establecimiento.
De acuerdo con la entidad de control, la medida busca proteger la salud de los consumidores y evitar la exposición a riesgos asociados con artículos de origen dudoso o con posibles adulteraciones.
Riesgos de consumir productos sin registro
Arcsa recordó que el registro sanitario garantiza calidad, seguridad y eficacia en los productos de uso humano. Sin este proceso, los consumidores se exponen a consecuencias graves, como reacciones adversas, contaminación, falta de eficacia terapéutica o presencia de sustancias prohibidas.
En el caso de la farmacia clausurada en Ancón, se comercializaban artículos sin las certificaciones requeridas. La institución precisó que muchos de ellos no cumplían con los requisitos técnicos ni contaban con documentación que avale su legalidad.
La falta de control adecuado puede afectar a pacientes que buscan alternativas naturales, pues no existe certeza sobre la composición ni el origen de lo que adquieren. Por ello, Arcsa insistió en que la verificación del registro sanitario debe ser una práctica habitual de consumidores y comerciantes.
Controles permanentes en todo el país
Arcsa mantiene controles periódicos en farmacias, herboristerías y puntos de venta de suplementos alimenticios a nivel nacional. Estos operativos responden a una planificación técnica orientada a prevenir la circulación de productos irregulares en el mercado.
La institución resaltó que el trabajo de control se ejecuta en coordinación con autoridades locales y que se mantendrá de manera permanente. En los próximos meses, se prevén más inspecciones en la provincia de Santa Elena y en otras regiones costeras, donde la demanda de productos naturales ha aumentado.
Finalmente, Arcsa instó a la ciudadanía a reportar cualquier establecimiento que ofrezca artículos sospechosos. También recordó que el registro sanitario puede verificarse en línea a través de su plataforma digital.