Miles de ciudadanos se movilizaron este miércoles en diversas ciudades de Argentina para exigir justicia por el asesinato de Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, tres jóvenes de entre 15 y 20 años. Sus cuerpos fueron hallados descuartizados en una vivienda de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, luego de desaparecer el pasado viernes. El crimen ha generado una ola nacional de repudio, con manifestaciones en Mar del Plata, Córdoba, Rosario, La Plata, La Tablada y el barrio porteño de Flores.
Un crimen que conmociona al país
Las tres jóvenes desaparecieron en el partido de La Matanza y fueron encontradas sin vida días después en una residencia particular. Según las autoridades, los asesinatos fueron grabados en vídeo y difundidos por redes sociales, un hecho que ha agravado el impacto público del caso. Se estima que al menos 45 personas tuvieron acceso al video, actualmente en investigación.
La violencia de género vuelve a ocupar un lugar central en la agenda pública argentina. Diversas organizaciones feministas y colectivos sociales han denunciado un alarmante dato. En lo que va de 2025, se produce un feminicidio cada 36 horas. La respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar. Miles de personas marcharon con pancartas, velas y consignas como “Ni una menos” y “Ninguna vida es descartable”, lema de la movilización nacional convocada para este sábado.
Reacciones oficiales: narcotráfico y violencia de género
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que las primeras líneas de investigación apuntan a un presunto acto de “venganza” perpetrado por un grupo de narcotraficantes internacionales. A través de redes sociales, expresó:
“El narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicarlo”.
Por su parte, las fuerzas de seguridad confirmaron la detención de cuatro personas en el lugar de los hechos. Estos individuos se encontraban limpiando rastros de sangre al momento del operativo policial. Los detenidos están bajo custodia y enfrentan diversos cargos. Se les acusa por homicidio agravado y otros delitos relacionados con el encubrimiento y difusión de contenido ilegal.
Movilización nacional y reclamos sociales
Organizaciones como Ni Una Menos, La Casa del Encuentro y Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) han exigido medidas urgentes al Estado. Quieren que se refuercen las políticas de prevención, protección y justicia con enfoque de género. La gran marcha prevista para el sábado se realizará de forma simultánea en varias provincias argentinas, con actos previstos en las principales plazas y centros urbanos.
“La violencia no es un hecho aislado, es estructural. Necesitamos respuestas integrales, no solo detenciones”, declaró una vocera de Ni Una Menos en el acto realizado en Plaza de Mayo.
La cifra creciente de víctimas de feminicidios en Argentina ha puesto bajo escrutinio los sistemas de protección judicial y policial, así como la capacidad del Estado para actuar ante señales de riesgo.
Cifras alarmantes y llamados a la acción
De acuerdo con datos del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, entre enero y septiembre de 2025 ya se han contabilizado 172 feminicidios en el país. El 65 % de los agresores eran conocidos por las víctimas. En varios casos, había denuncias previas no atendidas.
Diversas voces exigen además una revisión de los protocolos de actuación frente a desapariciones de mujeres y niñas. Alertan sobre tiempos de respuesta inadecuados y falta de recursos para la investigación de violencia de género.