Gobierno suspende señal de canal comunitario en Cotopaxi por seguridad nacional

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) suspendió la señal del canal comunitario TV MICC en Cotopaxi, argumentando razones de seguridad nacional. El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denuncia un acto de censura en medio de protestas sociales.
Gobierno suspende señal de canal comunitario en Cotopaxi por seguridad nacional
Según Arcotel, la decisión se tomó para "precautelar el orden público y la seguridad nacional.
Gobierno suspende señal de canal comunitario en Cotopaxi por seguridad nacional
Según Arcotel, la decisión se tomó para "precautelar el orden público y la seguridad nacional.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El 23 de septiembre de 2025, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) suspendió la señal del canal comunitario TV MICC en varias localidades de Cotopaxi, incluyendo Latacunga, Salcedo, Ambato, Cevallos, Quero, Pelileo, Píllaro y Tisaleo.

La medida, que se extenderá por 15 días, fue tomada con base en un informe clasificado del Centro de Inteligencia Estratégica (CIE), que, según Arcotel, identificó transmisiones que podrían afectar la seguridad nacional. El MICC califica esta acción como un acto de censura que vulnera la libertad de expresión y busca silenciar las voces del movimiento indígena y campesino en la región.

Suspensión de la señal de TV MICC

El 23 de septiembre de 2025, Arcotel emitió una resolución mediante el Informe Jurídico IJ-CZO3-2025-0166, ordenando la suspensión de las emisiones del canal 47 UHF, conocido como TV MICC. La medida afecta a las transmisiones en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.

Según Arcotel, la decisión se tomó para “precautelar el orden público y la seguridad nacional” en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Reacción del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi

El MICC, fundado por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, expresó su rechazo a la suspensión, calificándola como un acto de censura directa que vulnera el artículo 16 de la Constitución de Ecuador, que garantiza el derecho a la libertad de expresión y a fundar medios de comunicación comunitarios.

La organización denuncia que esta acción busca silenciar las voces del movimiento indígena y campesino en la región.

Contexto del paro nacional y protestas

La suspensión de la señal de TV MICC ocurre en el tercer día de protestas en varias provincias del país, convocadas por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, ordenada por el presidente de la República, Daniel Noboa. Estas protestas han incluido el cierre de carreteras y enfrentamientos con la fuerza pública, reflejando un creciente malestar social en diversas comunidades.

Posición de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)

La Conaie ha calificado la suspensión de TV MICC como un “grave acto de censura y persecución política” por parte del Gobierno. La organización exige la restitución inmediata de la señal y el cese de lo que considera prácticas autoritarias que atentan contra los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y campesinos.

Reacciones internacionales y observadores

Organizaciones internacionales de derechos humanos y observadores políticos han expresado preocupación por la medida, señalando que podría sentar un precedente peligroso para la libertad de prensa y expresión en el país.

Se espera que organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) emitan pronunciamientos al respecto.

Acción necesaria para garantizar la seguridad nacional

La suspensión de la señal de TV MICC por parte de Arcotel ha generado un amplio debate sobre la libertad de expresión y el derecho a la información en Ecuador. Mientras el Gobierno justifica la medida como una acción necesaria para garantizar la seguridad nacional, el MICC y la Conaie la consideran una forma de censura que busca silenciar las voces críticas en un momento de creciente tensión social.

La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos de este caso, que podría tener implicaciones significativas para los derechos fundamentales en el país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO