Seis manabitas clasifican al Sudamericano de gimnasia rítmica en Argentina

Seis gimnastas de la Federación Deportiva de Manabí aseguraron su cupo al Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica 2025 en Argentina, tras medallas en rankings nacionales.
Seis manabitas clasifican al Sudamericano de gimnasia rítmica en Argentina
Las seis gimnastas manabitas junto a su entrenadora Gladys Suárez.
Seis manabitas clasifican al Sudamericano de gimnasia rítmica en Argentina
Las seis gimnastas manabitas junto a su entrenadora Gladys Suárez.

Julio Moreira

Redacción ED.

Julio Moreira

Redacción ED.

Nació en Portoviejo- Manabí, el 4 de julio de 1984. Licenciado en Comunicación Social, Mención ... Ver más

Seis gimnastas de la Federación Deportiva de Manabí clasificaron al Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica, que se disputará en Posadas, Argentina, del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2025.

Lo hicieron tras obtener medallas en las pruebas de trío y conjunto durante los rankings nacionales realizados en Guayaquil y Quito.

Logros en los rankings nacionales

El trío integrado por Sayumi Véliz, Nathalia Zambrano y Larissa Menéndez conquistó tres medallas de oro y una de plata en la prueba con balón, disputada en los rankings de Guayaquil y Quito. Esta modalidad involucra a tres deportistas que realizan rutinas sincronizadas con el aparato.

Por su parte, el conjunto formado por Reishel Zambrano, Sarahy Intriago y Mariángel Mendoza,  sumó dos medallas de oro en la prueba de manos libres. En el primer ranking en Guayaquil, el trío obtuvo el segundo lugar y el conjunto el primero.

Estos resultados permiten a las seis atletas —Sayumi Véliz, Nathalia Zambrano, Larissa Menéndez, Reishel Zambrano, Sarahy Intriago y Mariángel Mendoza— avanzar al Sudamericano, un evento que reunirá a cerca de 500 gimnastas de entre 9 y 16 años de países sudamericanos, incluyendo Ecuador, según la Confederación Sudamericana de Gimnasia.

Detalles de las modalidades y eventos

La prueba de trío consiste en tres gimnastas que ejecutan movimientos con el balón, evaluados en dificultad corporal, artística, ejecución y composición de rutinas. El conjunto incluye cinco deportistas titulares más una suplente, que compiten en manos libres para cubrir posibles imprevistos durante la presentación.

Los rankings nacionales sirvieron como clasificatorios para el Sudamericano. La primera etapa se dio en Guayaquil y la segunda en Quito, bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia. Estas competencias evalúan el rendimiento según el Código de Puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia.

Preparación para el Nacional y Sudamericano

Las gimnastas manabitas se preparan ahora para el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica, programado en Cuenca del 2 al 5 de octubre de 2025, donde buscarán pulir sus rutinas antes del viaje a Argentina. Gladys Suárez Rubio, entrenadora de gimnasia rítmica de Manabí, detalló que la preparación ha sido intensa, con entrenamientos diarios de 3 a 4 horas de lunes a sábado, incluyendo sesiones dobles los sábados.

El enfoque incluye elementos de dificultad corporal y artística, ejecución precisa y composición de rutinas, para cumplir con los criterios de evaluación internacional. Suárez Rubio indicó que, ante rivales de mayor experiencia en el Sudamericano, como las de Argentina y Brasil, se incrementarán las horas de práctica los fines de semana, sin descansos, para elevar el nivel de las deportistas.

Este esfuerzo se enmarca en el crecimiento de la gimnasia rítmica en Ecuador, donde provincias como Guayas y Pichincha han dominado rankings. Sin embargo Manabí emerge con estas clasificadas, todas debutantes en un Sudamericano en esta modalidad.

Desafíos económicos y llamados a apoyo

El financiamiento para el viaje a Posadas representa un reto, ya que se cubre “totalmente” por los padres de familia. Las familias realizan autogestión mediante actividades como rifas, ventas de ceviches y planean una copa provincial en Manabí, invitando a gimnastas nacionales para recaudar fondos.

Suárez Rubio solicitó apoyo a través de redes sociales a empresas públicas y privadas, enfatizando que es la primera participación de estas seis en un Sudamericano de gimnasia rítmica. Aunque Manabí ha asistido a eventos continentales en gimnasia artística, como en 2024, esta es una novedad en rítmica bajo el actual ciclo competitivo.

El Sudamericano en Posadas, sede confirmada por la Confederación Sudamericana de Gimnasia, promueve el desarrollo de la disciplina en la región, con énfasis en talentos juveniles. Las manabitas buscan dejar en alto el nombre de Ecuador, respaldadas por el trabajo dedicado y el compromiso familiar.

Proyección y contexto regional

Con medallas ya en rankings nacionales, Suárez Rubio destacó el potencial de las deportistas para “dar mucho más” con dedicación continua y apoyo sostenido. La clasificación resalta el avance de Manabí en un deporte que exige precisión y sincronía, similar a logros previos en Juegos Nacionales donde Guayas y Loja han liderado.

El evento en Argentina permitirá a Ecuador competir contra potencias sudamericanas, contribuyendo al medallero regional. Mientras tanto, las gimnastas continúan su rutina en Portoviejo, enfocadas en el Nacional de Cuenca como paso clave hacia Posadas.

Este logro subraya la importancia de la gimnasia rítmica en el deporte ecuatoriano, con énfasis en el desarrollo provincial y la necesidad de respaldo económico para competencias internacionales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO