Venezuela inicia maniobras militares en el Caribe tras denuncias de ataques de EE.UU.

El ejercicio militar fue ordenado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se extenderá durante tres días consecutivos.
Las maniobras militares de Venezuela se enmarcan en un escenario de fricciones diplomáticas y militares. FOTO: Europa Press.
Las maniobras militares de Venezuela se enmarcan en un escenario de fricciones diplomáticas y militares. FOTO: Europa Press.
Las maniobras militares de Venezuela se enmarcan en un escenario de fricciones diplomáticas y militares. FOTO: Europa Press.
Las maniobras militares de Venezuela se enmarcan en un escenario de fricciones diplomáticas y militares. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este miércoles 17 de septiembre el inicio de las maniobras militares “Caribe Soberano 200” en la isla La Orchila, en el mar Caribe. El despliegue responde, según las autoridades, a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Él aseguró que sus fuerzas destruyeron tres embarcaciones venezolanas en la región.

El ejercicio militar fue ordenado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se extenderá durante tres días consecutivos. La operación contempla la participación de fuerzas aéreas con drones, unidades marítimas y terrestres. También incluye efectivos especiales de Inteligencia y componentes de guerra electrónica, según explicó Padrino López en una transmisión televisada.

Operación desde La Orchila

El ministro detalló que las maniobras tendrán como centro de operaciones la Base Naval Antonio Díaz, ubicada a 180 kilómetros de la costa continental. “Se ha levantado una voz amenazante y vulgar contra nuestro pueblo, contra nuestras autoridades legítimas, contra nuestro comandante en jefe (Maduro), y ese pueblo ha dado una respuesta contundente”, afirmó el funcionario.

Padrino López subrayó que la movilización constituye una medida de defensa y soberanía nacional, en un contexto de creciente tensión con Washington. “Ante la amenaza, una respuesta contundente, que no son fantasías”, añadió el titular de Defensa.

Señalamientos de “falsa bandera”

En paralelo, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, denunció la ejecución de una presunta “operación de falsa bandera” por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA) en territorio venezolano. Según su declaración, las autoridades locales detuvieron a cuatro personas que transportaban 3,7 toneladas de droga.

Cabello identificó entre los arrestados a un hombre con antecedentes de tráfico de drogas, quien había cumplido una condena de siete años en Puerto Rico. De acuerdo con su versión, el cargamento pertenecería a un agente vinculado con la DEA. “Cuando se quiere demostrar un hecho se hace una operación de este tipo, no se bombardea la embarcación”, sostuvo el funcionario. En referencia a las acciones militares estadounidenses.

Escalada de tensiones

El anuncio de la operación “Caribe Soberano 200” ocurre después de los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones venezolanas, que han dejado un saldo aproximado de 15 fallecidos. Estas acciones han generado preocupación tanto en la región como en el propio territorio estadounidense.

Algunos congresistas en Washington han cuestionado la legalidad de los bombardeos. Señalan que las embarcaciones venezolanas no constituían “objetivos militares” reconocidos por el derecho internacional. El debate ha abierto un frente interno en Estados Unidos respecto al alcance de las operaciones en el Caribe. Además, discute sus posibles repercusiones en la política exterior.

Contexto regional

Las maniobras militares de Venezuela se enmarcan en un escenario de fricciones diplomáticas y militares. Estas han caracterizado la relación entre Caracas y Washington en los últimos años. La administración de Maduro ha reiterado en varias ocasiones que las operaciones en el Caribe buscan “defender la soberanía nacional frente a la agresión extranjera”.

Por su parte, Estados Unidos mantiene que las acciones contra las embarcaciones venezolanas están ligadas a la lucha contra el narcotráfico en la región, argumento que ha sido rechazado por las autoridades venezolanas.

Repercusiones

Con el inicio de “Caribe Soberano 200”, Venezuela busca enviar un mensaje de capacidad operativa y disuasiva en el Caribe. Al mismo tiempo, denuncia la presunta injerencia de agencias estadounidenses en su territorio.

La situación añade un nuevo capítulo a las tensiones bilaterales entre Caracas y Washington, con implicaciones para la seguridad regional y la estabilidad diplomática en América Latina.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO