Este sábado 13 y domingo 14 de septiembre, Ecuador llevará a cabo el segundo y último llamado de acuartelamiento militar del año, un proceso que ha generado gran expectativa en Portoviejo, provincia de Manabí. Decenas de jóvenes han formado filas desde el miércoles para asegurar uno de los 200 cupos disponibles en las Fuerzas Armadas, según informó Danny Vinueza, jefe del Centro de Movilización Portoviejo. Este entusiasmo refleja el interés de la ciudadanía por integrarse a las ramas de marina, aviación y caballería.
Alta participación en el proceso
Juan Tola, miembro de las Fuerzas Armadas, destacó la motivación de los aspirantes: “Unos de ellos ya han venido desde el día miércoles, quiere decir que los señores jóvenes tienen el afán, el propósito de ingresar dentro de fuerzas armadas, es algo que les debe motivar al resto de ciudadanos”. De los 200 cupos disponibles en Manabí, 70 están destinados a la marina, 30 a la aviación y aproximadamente 130 a la caballería, según precisó Vinueza. Este proceso ha tenido una notable acogida, consolidándose como una oportunidad para los jóvenes de la provincia.
En el primer llamado de este año, se registró una significativa participación femenina, lo que evidencia un creciente interés de las mujeres por formar parte de las Fuerzas Armadas. Este dato resalta la diversificación de los perfiles de los aspirantes en los últimos años.
Motivaciones familiares y personales
Entre los aspirantes, las razones para enlistarse son variadas pero profundamente arraigadas. Leitong Zambrano, uno de los jóvenes en fila, expresó que su decisión responde a una tradición familiar: “Por mi papá, que mi papá también es militar, mi abuelito también, era militar, es como algo de familia”. Por su parte, Gabriel Zambrano compartió un anhelo personal: “Un sueño desde pequeño y siempre me motivó por mi familia, mi papá, mi mamá, seguir adelante”. Estas declaraciones reflejan el peso de la influencia familiar y las metas personales en la decisión de los postulantes.
Apoyo de los padres de familia
En el lugar, padres de familia acompañan a los aspirantes, mostrando su respaldo en este importante paso. Luis Loor, uno de los presentes, señaló: “Motivados, sí exactamente, porque como están las cosas ahorita, es preferible verlo adentro que afuera”. Desde Guayaquil, María Punín viajó para apoyar a su hijo en el proceso y comentó: “Se los debe estar motivando toda la vida en sus casas, si no es el estudio, es el ejército”. Este apoyo familiar refuerza la relevancia del acuartelamiento como una alternativa de desarrollo profesional y personal.
Contexto del acuartelamiento en Ecuador
El proceso de acuartelamiento es una tradición anual en Ecuador, mediante la cual las Fuerzas Armadas reclutan a ciudadanos para cumplir con el servicio militar voluntario. En años recientes, el interés por formar parte de esta institución ha crecido, especialmente en regiones como Manabí, donde los cupos son limitados. Este segundo llamado cierra el ciclo de reclutamiento de 2025, y las autoridades han destacado la organización del proceso, que busca garantizar transparencia y equidad en la selección.
El Centro de Movilización Portoviejo ha implementado medidas para atender a los aspirantes de manera eficiente, asegurando que el proceso se desarrolle sin contratiempos durante el fin de semana. Los seleccionados iniciarán su formación en las próximas semanas, contribuyendo al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.