Investigación por muertes de los doce neonatos avanza en la Asamblea Nacional

Los decesos, confirmados el 9 de agosto por el Ministerio de Salud como “causas multifactoriales”, incluyen dos atribuidos a una infección por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa.
La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) y presidenta de la Comisión de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Viviana Veloz. FOTO: @AsambleaEcuador.
La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) y presidenta de la Comisión de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Viviana Veloz. FOTO: @AsambleaEcuador.
La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) y presidenta de la Comisión de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Viviana Veloz. FOTO: @AsambleaEcuador.
La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) y presidenta de la Comisión de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Viviana Veloz. FOTO: @AsambleaEcuador.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) y presidenta de la Comisión de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Viviana Veloz, exigió respuestas del Gobierno Nacional por la falta de información sobre la muerte de doce neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil, un caso que motivó una fiscalización legislativa y una investigación de la Fiscalía General del Estado. Los decesos, confirmados el 9 de agosto por el Ministerio de Salud como “causas multifactoriales”, incluyen dos atribuidos a una infección por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, en un contexto de preocupación por la atención neonatal en hospitales públicos.

Veloz denunció que, a diez días de solicitar datos a entidades como el Ministerio de Salud, la Fiscalía, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acces), el Hospital Universitario, el Hospital Monte Sinaí y la Coordinación Zonal 8 de Salud, ninguna ha respondido. “No podemos seguir permitiendo que el abandono institucional le cueste la vida a nuestros niños”, afirmó la legisladora. También advirtió que, de no recibir la información este lunes 18 de agosto, notificará al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para exigir colaboración. Si persiste el bloqueo, recurrirá a la vía jurisdiccional para obtener datos sobre abastecimiento de medicinas, insumos y presupuesto en salud.

La respuesta de varias autoridades

El viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, Bernardo Darquea, informó el 12 de agosto ante la comisión de Veloz que, entre enero y agosto de 2025, el Hospital Universitario de Guayaquil registró 75 muertes neonatales. Mientras que a nivel nacional se reportaron 624, de las cuales 48 fueron por sepsis bacteriana. El ministro de Salud, Jimmy Martin, compareció el 13 de agosto ante la Comisión de Derecho a la Salud, presidida por el oficialista Juan José Reyes (ADN), y desmintió que 18 neonatos murieran por reutilización de cánulas. Aunque reconoció un brote de Klebsiella pneumoniae en la Unidad de Cuidados Intensivos.

El Ministerio de Salud activó comisiones técnicas y auditorías para investigar los casos y mejorar el control de infecciones. Paralelamente, la Asamblea Nacional anunció una verificación exhaustiva en la red de hospitales públicos, con resultados a remitir al presidente Niels Olsen en una semana. Treinta y cuatro asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) fueron designados para inspeccionar hospitales en todas las provincias y elaborar informes. Sin embargo, desde la Comisión de la Salud se informó que Reyes no atenderá consultas, aunque se espera una sesión esta semana sin agenda definida.

Fiscalía abrió una investigación

El caso cobró relevancia tras la muerte de los doce neonatos en Guayaquil, lo que llevó a la Fiscalía a abrir una investigación de oficio. Este lunes 18 de agosto, el ministro Martin y la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, recorrieron hospitales administrados con gerentes navales desde la semana pasada, tras los fallecimientos. La cartera de Salud anunció un plan de acción con las nuevas autoridades para garantizar transparencia, gestión eficiente y atención adecuada a pacientes.

El tema de la salud neonatal en Ecuador ha generado debate en los últimos años, con denuncias recurrentes sobre deficiencias en infraestructura y recursos. Según datos históricos, la mortalidad neonatal ha sido un desafío en el sistema público, lo que refuerza la urgencia de las fiscalizaciones actuales. La ciudadanía espera que las investigaciones aclaren las causas y mejoren las condiciones hospitalarias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO