Moradores de Libertad II en Portoviejo exigen obras urgentes por deslizamiento de tierra

Moradores de Libertad II, Portoviejo, exigen al municipio acelerar obras de mitigación por un deslizamiento de tierra que afecta 50 familias y suspende el agua potable.
Moradores de Libertad II en Portoviejo exigen obras urgentes por deslizamiento de tierra
Moradores de Libertad II en Portoviejo exigen obras urgentes por deslizamiento de tierra
Moradores de Libertad II en Portoviejo exigen obras urgentes por deslizamiento de tierra
Moradores de Libertad II en Portoviejo exigen obras urgentes por deslizamiento de tierra

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Un deslizamiento de tierra en la ciudadela Libertad II, Portoviejo, declarado en emergencia el 20 de marzo de 2025 por el COE Cantonal, afecta a 50 familias, según el municipio, y ha suspendido el agua potable en la calle Chimborazo. Marco Oña, líder barrial, exige al municipio agilizar estudios geotécnicos y obras de mitigación para evitar daños mayores ante el próximo invierno.

Emergencia por deslizamiento de tierra

Desde el 20 de marzo de 2025, la ciudadela Libertad II, en la parroquia Andrés de Vera, Portoviejo, fue declarada zona de riesgo por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal tras un deslizamiento de tierra. Marco Oña, presidente del Consejo Barrial, alertó sobre la urgencia de obras de mitigación debido a las lluvias recientes, que podrían agravarse en el próximo invierno. “El clima lluvioso nos preocupa; el invierno está cerca”, afirmó.

El deslizamiento ha generado socavones en la calle Chimborazo, comprometiendo la infraestructura. Portoaguas, empresa municipal de agua, suspendió el servicio en un polígono de la ciudadela para evitar el colapso de tuberías. Los moradores, como Javier Zambrano, denuncian que deben usar mangueras de cientos de metros para acceder al agua desde viviendas no afectadas, lo que dificulta su vida diaria.

Oña advirtió que, sin respuestas del municipio antes del 20 de agosto de 2025, la comunidad planea medidas de hecho, como una marcha o la paralización de la calle 15 de Abril. “No es un tema personal con las autoridades, sino una respuesta a nuestra problemática”, aclaró.

Respuesta municipal y estudios geotécnicos

Roberto Briones, director municipal de Riesgo, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, aseguró que el municipio está listo para iniciar estudios geotécnicos en seis puntos específicos de Libertad II, en coordinación con geólogos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y una consultoría privada. “Tenemos la proforma lista y un informe integral que presentaremos antes del 19 de agosto de 2025”, afirmó Briones.

El director destacó que el municipio ha avanzado en meses lo que no se hizo desde 2016, cuando se emitieron las primeras alertas sobre la inestabilidad del terreno. Sin embargo, insistió en que las 50 familias en el polígono de emergencia deben evacuar, una medida rechazada por los moradores. Oña, por su parte, estima que son 1.000 familias las afectadas, discrepando con la cifra oficial.

Zambrano subrayó que la prioridad es reparar la calle Chimborazo y restablecer el agua potable. “No queremos evacuar; pedimos soluciones reales”, afirmó.

Contexto de riesgos por deslizamiento de tierras en Portoviejo

Portoviejo enfrenta riesgos recurrentes por deslizamientos debido a su topografía y las lluvias intensas. En febrero de 2025, un deslizamiento en la ciudadela Fátima dejó cuatro fallecidos, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. En Libertad II, el COE Cantonal identificó 20,4 hectáreas en riesgo, afectando a 290 viviendas, de las cuales 37 presentan daños estructurales.

El municipio y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) planean construir 50 viviendas en la parroquia Picoazá, con una inversión de $1,5 millones, para reubicar a las familias afectadas. Sin embargo, la resistencia de los moradores a evacuar y la demora en los estudios geotécnicos, previstos para concluir en el primer trimestre de 2026, generan incertidumbre.

Demanda comunitaria y medidas de contingencia

Los moradores exigen un plan inmediato para el agua potable y el sellado de socavones. Portoaguas implementó un sistema de tanqueros, pero los residentes reportan irregularidades en la distribución. “A veces pasan días sin agua”, afirmó Oña. Briones aclaró que cualquier intervención, como muros de gaviones o intervención en los socavones dependerá de los resultados de los estudios geotécnicos.

La comunidad insiste en soluciones como un muro de contención, aunque los informes preliminares sugieren que podría no ser suficiente. Las autoridades locales y nacionales trabajan en coordinación, pero los moradores advierten que, sin avances concretos, intensificarán sus acciones de protesta.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO